La caza de brujas libertaria: hablan de "terroristas", pero las imágenes de la represión muestran lo contrario

Balas de goma, gas pimienta y detenidos fuera del Congreso. Supuestos manifestantes pasando las vallas hacia el cordón policial y otro grupo a cara descubierta vandalizando el móvil de Cadena 3 quemado. Llegaron en un auto con la patente al revés y se fueron ante la pasividad de los efectivos.

13 Junio de 2024
El auto incendiándose. ¿Y la PFA?
El auto incendiándose. ¿Y la PFA?

No es casualidad y todo forma parte del mismo libreto. La semana pasada Jonatan Viale, al aire en TN, una de las señales favoritas de Javier Milei, denunciaba que "hay un plan de golpe de Estado para llevarse puesto" al Presidente. "Estamos en la fase preliminar del golpe, hay una hoja de ruta ya creada con cinco puntos para llevarse puesto a Milei", decía el periodista, en su rol de vocero oficialista, mientras mostraba un listado con los supuestos seis puntos para "voltear" al jefe de Estado. 

Lo propio hacía Alejandro Fantino, también días antes de de la masiva manifestación en protesta contra la Ley Bases que fue reprimida por las Fuerzas de seguridad por orden de la ministra Patricia Bullrich. Luego de comparar al libertario con el egipcio Akenatón, el ex relator de Boca aseguraba que Milei iba a dejar su cargo antes de tiempo. "Como ha pasado con muchos gobiernos no peronistas, se entregue antes el pode", aseguraba el ex Animales sueltos.

La Fuerza de Bullrich reprimió
La Fuerza de Bullrich reprimió

Curiosamente, estos mensajes coinciden con comunicado publicado de la presidencia que tildaba la violencia acontecida en las inmediaciones del Congreso de la Nación como con ataque "terrorista" y hablaba de un "intento de golpe de Estado". La misma barbaridad fue sostenida este jueves por Bullrich en declaraciones a los medios, en los que justificó la represión. "Es un golpe de Estado, como son los golpes de Estado modernos. Es el desgaste permanente para intentar generar una situación en la que el Estado pierda la capacidad de acción", apuntó la funcionaria al mostrarse orgullosa del operativo. 

Lo que ocurrió en la zona de la Plaza de los dos Congresos es conocido por todos. Cuando peligraba la sesión y todo era incertidumbre, Martín Lousteau salió a "bancar" al Gobierno y le dio quórum para tratar la Ley Bases, la cual finalmente vio luz verde y volverá a la Cámara de Diputados para su revisión. En ese momento, les llegó la orden a las Fuerzas de seguridad dirigidas por la ministra ex montonera de reprimir a las organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales, sindicatos, estudiantes y hasta los jubilados que se habían acercado a la zona del Congresos.

El fiscal Stornelli pidió que se dicte la prision preventiva para los detenidos
El fiscal Stornelli pidió que se dicte la prision preventiva para los detenidos

Los que estuvieron ahí lo calificaron como una "cacería" que terminó con alrededor de 30 personas detenidas. De hecho, este jueves el fiscal Carlos Stornelli pidió que se dicte la prisión preventiva para los detenidos, reclamó que la justicia porteña mande los legajos de todas las personas que quedaron privadas de su libertad. El funcionario público considera que todos ellos podrían haber cometido delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional, atentado contra la autoridad agravada, daños, incitación a la violencia colectiva, intimidación pública y perturbación del orden en sesiones parlamentarias, los cuales estarían contemplados en el fuero federal.

Algo curioso es que el fiscal no hizo mención alguna ni ordenó una investigación sobre aquellos "infiltrados" que, ante la mirada de los cientos de efectivos que los rodeaban, iniciaron los disturbios, voltearon e incendiaron dos autos  y hasta saquearon uno de los vehículos destruidos. Una vez más, todo ante la antena mirada de Gendarmería, la Policía Federal, de la Ciudad, la Prefectura Naval Argentina -que estaban entretenidos golpeando y tirándole gases lacrimógenos a una abuela que se le había perdido su teléfono- y hasta con efectivos de la PSA. "La ministra Bullrich siempre necesita infiltrados o desmadres para justificar la represión", denunció Juliana Di Tullio.

Hubo de todo: balazos de goma, gases lacrimógenos, camiones hidrantes, piedrazos, bombas molotov, autos incendiados y 31 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes. "El móvil de Cadena 3 primero es abordado por personas desconocidas, volcado y quemado. Y minutos después es vandalizado por dos hombres que, a cara descubierta, se mueven en un auto que tiene la patente al revés. Cuando son denunciados por quien filma, los efectivos de la Federal parecen dejarlos ir directamente", denunciaron desde la Izquierda. Y las imágenes son más que elocuentes, ya que estos "saqueadores" se manejan con total tranquilidad. 

En la misma sintonía se ubicó el periodista de Cadena 3, que relata cómo fueron los hechos que llevaron a la quema del móvil. "Esto estaba todo armado", confirmó en diálogo con Telefe. Mientras tanto, Los Iñakis usaban las redes sociales de Presidencia para confundir: "La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso". Pero mientras el gobierno habla de "terrorismo", hay mucha más evidencia que demuestra que hubo "infiltrados".

Por ejemplo, otra secuencia de fotos muestran el momento en el que una persona encapuchada camina hacia el operativo, charla con los efectivos y cruza el vallado con total amiguismo e impunidad. "Salían en grupos organizados, directamente a mezclarse entre las columnas de las organizaciones, buscando generar desde ahí situaciones de mayor represión", detallaron y agregaron: "A la altura del Teatro Avenida uno empezó a romper ventanas. Luego varios a romper vidrios a la altura de Plaza Asturias. Ahí se armo una trifulca, porque justamente los habían identificado". Justamente, otro video muestra como los manifestantes "linchan" a los violentos. 

Fue deliberado. Hubo de todo, sí. Hubo violentos que pretenden oscurecer todas las marchas y también hubo un grupo que no pertenecía a los partidos de Izquierda. Para aquellos que no sepan cómo funciona el operativo de Seguridad de Bullrich: las primeras dos o tres líneas del cordón, los que incluso gasearon a los Diputados, son grupos de infantería que reprimen, pero no detienen. "Pegan tanto como el jefe del operativo los deja pegar", le explicaron a LQC. "La principal virtud de un jefe, de un grupo de estos operativos, es cuándo parar, no cuándo ir. El jefe tiene la autoridad de pararlos. Los para cuando quiere", remarcaron. 

Hubo heridos y cerca de 30 detenidos
Hubo heridos y cerca de 30 detenidos

Cuando comenzaron los incidentes, rompieron baldosas y se arrojaron piedrazos, el grupo de infantería recibió la orden de achicar, empujar, golpea y dispersar. Pero existen otros grupos de efectivos, como es el caso de la PFA, que suelen ir más holgados de ropa, que son los encargados de "cazar" y detener. Estos efectivos, por alguna razón que debería explicar la ministra Bullrich, en el momento del incendio de los dos vehículos desapareció. Alguien no los mandó en ese momento, sino que llegaron minutos después, cuando los violentos ya habían volteado e incendiado el auto y habían desaparecido de la zona.