Karina Milei y la orden que le dio a la jueza Servini: "No hay que largar a ningún preso"

El vendedor de empanadas que había sido detenido tras la represión en Congreso acusó a la magistrada de "apurar" a su abogada defensora en Comodoro Py. Mientras tanto, los familiares de los detenidos volvieron a colmar las calles en reclamo de "libertad inmediata" y la absolución de todas las causas.

17 Junio de 2024
Karina Milei
Karina Milei

Una vez más, familiares, amigos y organizaciones sociales, estudiantiles, de Derechos Humanos y políticas se reunieron en la sede del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), ubicada en la calle Las Piedras 730, en reclamo de la "libertad inmediata" de los 16 detenidos que quedaron tras la feroz represión que se vivió el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación mientras se trataba la Ley Bases. En la lista publicada por la organización Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), las personas detenidas quedaron a disposición de fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y del Juzgado Federal Nro. 1, a cargo de la jueza María Servini.

Con un nutrido número de personas, allí se cantó por la "libertad" de los manifestantes que aun quedan detenidos y la absolución de todas las causas, se convocó a una marcha para este 18 de junio a las 16:30 en Plaza de Mayo y se pidió por un paro general. Mientras esto sucedía, Remigio Ramón Ocampo, un vendedor de empanadas de 64 años que había sido detenido junto a su familia durante la protesta contra la Ley Bases en los alrededores del Congreso, dio escabrosos detalles de lo sucedido.

Según contó, él, su hija Belén Ocampo (28) y su nieta Mía (18) fueron arrestados en medio del violento operativo policial orquestado por Patricia Bullrich. El hombre pasó 48 horas tras las rejas en Marcos Paz, mientras que Belén y Mía fueron llevadas al penal de Ezeiza. En una nota con El Destape Radio describió que al momento de la represión, él se encontraba vendiendo empanadas para ganarse la vida, pero tuvo que abandonar la zona debido a que la situación se había tornado tensa.

A causa de los gases lacrimógenos que comenzaron a llover desde el lado de las Fuerzas de seguridad, Ocampo decidió recoger su tráiler y abandonar la zona que para ese entonces se había convertido en una batalla campal. En ese momento, fue detenido. "Estábamos vendiendo empanadas a una cuadra y media aproximadamente. En el momento de los disturbios, de la represión, se puso muy tenso y empezaron a tirar gases lacrimógenos y nos tuvimos que correr", explicó. 

jueza María Servini
jueza María Servini

Y continuó: "Entonces nos fuimos corriendo y nos corrimos hasta Yrigoyen y aproximadamente unos sesenta, setenta metros, sobre Zeballos. Ahí dejamos las cosas y me fui a buscar un tráiler y vengo con una garrafa para seguir cargando todas las cosas. Había un par de inadaptados ahí que estaban tirando piedras y les pedíamos que dejaran de hacerlo porque estaban los autos, estábamos nosotros, estaban las chicas. Y en eso, aproximadamente unos 15 o 20 policías nos detuvieron".

En ese sentido, detalló que su hija y nieta intentaron ayudarlo y corrieron la misma suerte, y denunció que la policía no detuvo a los manifestantes violentos. "Nosotros estábamos parados ahí, seguro que nos vieron como presas fáciles. A los inadaptados nunca los agarraron. Yo no creo que hayan agarrado a uno de los que tiraban piedras. A todas las personas que agarraron, ninguna estaba tirando piedras. Todo de inoperantes y preparado para agarrar a la gente que no tiene nada que ver" , denunció.

Al mismo tiempo, Ocampo destacó que fue muy maltratado durante la detención. "Siempre psicológicamente mal, preguntando a qué organización pertenecíamos, a qué partido político estábamos afiliados. Preguntando y siempre maltrato. Hasta el último momento, cuando a nosotros nos traen con una camioneta de la Federal, nos preguntaban a qué partido político o a qué organización pertenecíamos", describió y sumó: "Ni siquiera me leyeron mis derechos".

Durante su relato, Remigio hizo principal hincapié en dos secuencias que vivió durante sus días bajo arresto. En primer lugar, denunció que la jueza María Servini "apuró a su abogada defensora".  La causa era resistencia a la autoridad. Después nos fuimos entendiendo que se fueron agravando las causas que ya tenían otros calificativos, que éramos terroristas, que éramos golpistas, que estábamos atentando contra Argentina, qué sé yo. Bueno, todos lo que puedan poner", relató.

Y añadió: "Vi a la jueza que vino a discutir, apenas le vi un poquito la cara, porque vino a discutir con nuestra defensora. Vino a apurarla". Y fue entonces que Ocampo afirmó que escucharon escucharon decir de la boca de la magistrada que Karina Milei había dado la orden de no liberar a las personas detenidas: "De hecho, en todo momento se le veía muy nerviosa a la jueza. Porque tengo entendido que escucharon algunos chicos que dijo ´Me llamó Karina Milei y me dijo que no hay que largar a ningún preso´".

Todo ocurrió en Comodoro Py. El vendedor no lo dudó y le adjudicó esta frase a la propia María Servini o a su secretaria  "Así fue. Bueno. Eso fue lo que se escuchó ahí. Y lo que vino a apurarle a nuestra defensora también. Estaba la puerta entreabierta y ella vino a apurarle a nuestra defensora", insistió Remigio. De las 33 personas detenidas, 17 fueron liberadas por falta de pruebas. La jueza tiene 10 días para decidir sobre los otros 16 detenidos. 

Javier y Karina Milei
Javier y Karina Milei

Entre los que permanecen detenidos están personas como Camila Juárez Oliva, estudiante de sociología; Sasha Jazmín Lyardet y Nicolás Mayorga, compañeros de universidad; y Gabriel Horacio Famulari, estudiante de kinesiología. Las detenciones se justificaron por agresiones a la policía, destrucción de propiedad, y antecedentes penales, aunque muchos detenidos, como Nicolás Mayorga, fueron presentados por sus familias como estudiantes y trabajadores sin vínculos con actos terroristas.

Temas relacionados Congreso Detenidos Karina Milei