Jubilados heridos y gases lacrimógenos marca "Pettovello": el lado B de la represión en Congreso

Jubilados lastimados, gases lacrimógenos vencidos y un cambo de batalla instalado en las inmediaciones del Congreso. Mientras tanto, Patricia Bullrich se muestra orgullosa de haberle disparado balazos de goma a los viejos y los libertarios denuncian un "intento de golpe de Estado".

12 Junio de 2024
Represión en Congreso
Represión en Congreso

Bombas molotov, autos incendiados, enfrentamientos y 18 detenidos. Seguramente esto es lo que la gran mayoría de los medios reflejará en sus principales portadas a la hora de contar detalles sobre la feroz represión que los efectivos de las fuerzas federales llevaron adelante contra los cientos de manifestantes que se hicieron presentes en las inmediaciones del Congreso de la Nación para protestar contra la disminuida Ley Bases y el Paquete fiscal. 

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, convirtió la zona de la Plaza de los dos Congresos en un verdadero cambo de batalla que tuvo de todo: Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos por un lado, fuerzas de seguridad, balazos de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes por el otro y hasta Diputados heridos e, incluso, una abuela a puro llanto luego de policías y gendarmes la atacasen.

Feroz represión en las inmediaciones del Congreso
Feroz represión en las inmediaciones del Congreso

Al respecto, el gobierno de Javier Milei calificó la protestas con graves incidentes en las afueras del Congreso como un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad "por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas". "La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina", sostuvieron los libertarios en un breve comunicado difundido en redes.

Estela, 78 años. Fue atacada por las Fuerzas de Patricia Bullrich
Estela, 78 años. Fue atacada por las Fuerzas de Patricia Bullrich

Cómo se debe sentir la jubilada que fue atacada con gas pimienta por las fuerzas de Bullrich cuando intentaba recuperar el teléfono que se le había caído al leer este paupérrimo comunicado. "Quiero recuperar mi celular porque me empujaron. Ahora me dicen que es Gendarmería, para mí era un chica policía con el escudo", contó la abuela, con dificultades para respirar, sin poder abrir los ojos y mientras se limpiaba con un pañuelo a los medios presentes. "Me empujaron y se me cayó. La chica (por una oficial) se agachó y, cuando me lo iba a alcanzar, un compañero de ella me tiró gas. Pero yo sé quién es, le vi la cara", denunció. 

Visiblemente afectada, la mujer, que se identificó como Estela Mari Chevalier, de 78 años, sostuvo que el protocolo "antipiquetes" funcionó tal y como pret6ende Bullrich. Sin piedad para nadie. "Nos empezaron a correr", relató la jubilada, que ni siquiera pudo recuperar su teléfono. "Yo quiero mi teléfono celular, que lo tiene una chica policía, que me lo iba a entregar y un compañero de ella me tiró gas. Vine por todo, como ciudadana, jubilada... soy enfermera profesional jubilada. Trabajé de los 14 hasta los 67 años en provincia, siempre como enfermera. Mi celular es mi vida, tengo todo ahí y ahora ¿cómo hago?", manifestó, entre lágrimas. 

La Federal arrojó gas lacrimógeno en un departamento
La Federal arrojó gas lacrimógeno en un departamento

Como doña Estela, hubo decenas de casos. Muchos de ellos más complejos. "Estoy muy mal. Estábamos caminando y se nos vino la policía encima. Nos tiraron gas lacrimógeno directamente a la cara. Yo no quiero que vendan mi país, es muy triste todo esto, nos están haciendo mierda y no les importa nada. No me gusta tener que pasar por esta situación, trabajo, estudio, tengo 25 años y trabajo en comedores, con la gente que no tiene nada. ¿A vos te parece que tengamos que pasar por esta situación?", dijo otra joven que se encontraba visiblemente muy afectada como consecuencia de los gases que le arrojó las fuerzas de Bullrich. 

Carlos Castagnetto , uno de los legisladores que debió ser asistido
Carlos Castagnetto , uno de los legisladores que debió ser asistido

Pero mientras la fuerza de Gendarmería, la Policía Federal, de la Ciudad y hasta con efectivos de la PSA reprimía con tota la fuerza, ocurrió una curiosa escena en la que, un grupo de efectivos enfrentó cuerpo a cuerpo a una mujer que les hablaba con calma y respeto. En ese momento, a uno de los agentes rompió en llanto y ella directamente dirigió sus palabras hacia él: "Estás a tiempo, sacatelo. Sacate el casco, estás a tiempo". Al ver que el oficial de la Federal se resistía, con la voz un poco más alta le dijo: "Vení de este lado, porque acá nunca te vamos a empujar como te están haciendo para que des la jeta para que a vos te peguen".

Ante la mirada atenta de las cámaras, la mujer siguió: "El pueblo te respalda, el pueblo te defiende. Estás llorando, me doy cuenta, se te caen las lágrimas"; y le recordó: "Acá pueden estar tus hijos, tus nietos, tu mamá, no seas boludo!". La tensión crecía en el cordón que había formado la policía federal y, luego de las palabras de la mujer y de las lágrimas del policía, el jefe del operativo lo sacó abruptamente de la primera fila.  Mientras esto sucedía, en otro sector del Congreso, las cámaras de TN tomaban el momento exacto cuando las filas de la Prefectura Naval Argentina avanzaban contra una mujer que visiblemente tenía dificultades para caminar. 

Las imágenes son más que elocuentes y grafican de píes a cabeza lo que se vivió durante la tarde de este miércoles: un verdadero abuso de poder. En el video se puede ver a uno de los manifestantes intentando cubrir a la jubilada, mientras que otro intenta quitarla del camino de las Fuerzas. Mientras tanto, los efectivos de la PNA la golpean con sus escudos, la patean, le dan rodillazos y directamente le tiran a la cara gas lacrimógeno que, como se terminó viralizando más tarde, estaban vencidos. "Ya que nos reprimen, aunque sea que nos repriman con cosas que no estén vencidas. Que no se venzan como hacen con los alimentos", denunció un protestante.

Efectivamente, la policía está usando gases lacrimógenos vencidos hace 2 años. Tal y como se puede ver en las imágenes, la fecha de vencimiento es del año 2022 y una vez descompuesto, justamente ese producto se convierte en una sustancia altamente tóxica, peligrosa y hasta letal. La inscripción CS se debe a los científicos estadounidenses que lo descubrieron (Ben Corson y Roger Stoughton) y remite al clorobenzilideno malononitrilo. Es el compuesto con más presencia en una bomba lacrimógena y produce diversos efectos en el organismo: picor, ardor, enrojecimiento y potencialmente dermatitis alérgica en la piel.

También causa derrame de lágrimas, parpadeo involuntario, picor y sensación de ardor en los ojos; y tos, sensación de ahogo, salivación y opresión en el pecho al inhalarlo. Sin embargo, si se trata de un gas lacrimógeno vencido, causa un daño mucho más potente. La química venezolana Mónica Kräuter, que ganó notoriedad durante las protestas en su país durante 2017 por sus estudios sobre estas armas químicas y sus consejos para protegerse de ellas, había afirmado en una entrevista en 2019 que "los productos de degradación de los gases lacrimógenos son extremadamente más tóxicos y peligrosos que el compuesto inicial". "Se descompone en cianuro", avisó.

Lo cierto es que mientras todo esto ocurría, la sesión continuó con total normalidad dentro del recinto de la Cámara de Senadores, más allá de que algunos legisladores intentaron hacer recapacitar a la vicepresidenta Victorial Villarruel, la cual se terminó molestando por las constantes interrupciones y no porque al pueblo argentino lo estaban reprimiendo, algo que seguramente lleva en la sangre. "A los Senadores de la Nación se les paga para sesionar, no para ir a chequear la seguridad que es responsabilidad del Ministerio de la Seguridad, de la policía federal y de la policía de la ciudad", dijo la titular del Senado.

Los gases lacrimógenos que tiraron las Fuerzas de Bullrich estaban vencidos
Los gases lacrimógenos que tiraron las Fuerzas de Bullrich estaban vencidos

Además, apuntó contra Wado de Pedro y le aseguró que no estaba pasando nada afuera, algo que terminó contradiciendo el propio Ejecutivo cuando denunció "un golpe de Estado". Pónganse de acuerdo! De esta manera, la represión dejó un centenar de heridos, entre ellos los legisladores de Unión por la Patria Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés que fueron hospitalizados tras los incidentes. 

Esos diputados realizaban un acto, cuando se produjeron choques entre fuerzas federales, que arrojaron gas pimienta, y manifestantes en las inmediaciones del edificio legislativo. Los uniformados, que realizaban un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaron algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos. "Empezamos a caminar hacia la Plaza y empezó a acercarse gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases", se quejó la diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, en declaraciones a la prensa.

De acuerdo con Cecilia, se identificaron como diputados y la respuesta de la Fuerza fue la siguiente: "Decidieron tirarnos gases". Horas más tarde, los incidentes retornaron con los manifestantes lanzando piedras a los uniformados y estos respondiendo con gases y chorros de agua, mientras que instantes después se produjo la quema del auto del medio Cadena 3 y otro vehículo más a unos cuantos metros de ahí. hasta el momento 27 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes, algo que le hizo agua la boca a Pato Bullrich: "Pagarán uno por uno los daños causados. Con nosotros, el que las hace, las paga".