Actualidad

¡Saluden al asado que se va! El consumo de carne es el más bajo en tres décadas

El consumo de carne vacuna cae en picada y está en su nivel más bajo en los últimos 30 años. Si bien los precios se moderaron en mayo, la baja de las ventas muestra que no se trata solo de contener la inflación. Sin poder adquisitivo no hay paraíso.
19-06-2024
asado X

Todo sube: tarifas, prepagas, colegios, pero las ventas de la carne, el alimento que más disfrutan los argentinos, ¡bajan! Según el relevamiento que realizó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne vacuna por habitante entre enero y mayo de este año fue equivalente a 44 kilos por año. La cifra representa un 15,9 por ciento menos que el igual período de 2023 y es la más baja en, por lo menos, quince años si se la compara con los 62 kilogramos de consumo anual per cápita del año 2013. 

Los precios se desaceleran, pero el consumo no repunta. De acuerdo con las cifras del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna (IPCV), el aumento promedio del kilo en mostrador fue en mayo del 3 por ciento. Y en el acumulado de los últimos seis meses llegó al 48,4 por ciento. Ambos indicadores se ubican por debajo de la evolución general del índice de precios al consumidor. 

consumo-de-carne-vacuna-mayo-2024-1821676

Sin embargo, el precio de la carne vacuna arrastra un fuerte aumento en la segunda mitad del año pasado. Al comparar los precios de mayo de 2024 con los de igual mes de 2023, el alza fue de 283,9%. El máximo correspondió a la carne picada común, cuyo precio subió 307,8% en los últimos doce meses, y el mínimo al asado, con un incremento de 259,7% interanual.

A diferencia de otras crisis, como la de 2001 cuando el consumo se volcaba a productos secos esta vez la gente se inclina a otros sustitutos de la carne como el pollo y el cerdo. Así lo reveló el titular de la cámara de la carne, Miguel Schiaritti: "En aquel momento se dejaba de consumir carne vacuna pero era reemplazada por fideos, lentejas, entre otros hidratos. En este momento, con lo que vale un kilo de carne vacuna, unos siete mil quinientos pesos promedio, se pueden comprar como mínimo tres kilos de pollo, y se pueden comprar dos kilos de pulpa de cerdo", explicó Schiariti.

SE CAE TODO

El referente de CICCRA  atribuyó además la caída en general del consumo de alimentos a la pérdida de poder adquisitivo. Esa variable  registró una fuerte caída entre diciembre y marzo. Los sueldos subieron 58 por ciento mientras que la inflación en el mismo período fue del 90 por ciento, lo que representa una pérdida real del 16,9 por ciento. Los datos surgen del Indec y Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que elabora la secretaría de Seguridad Social.

Los salarios no dan señal de recuperación y tampoco las ventas.  El consumo en supermercados cayó 9,3% en marzo según los datos oficiales y acumula en el año una caída del 11%, mientras que en los mayoristas la baja fue del 10,7% contra el mismo mes del año pasado según el Indec. El consumo de lácteos cayó 18,7% interanual según el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). 

La venta de bebidas alcohólicas y compras impulsivas cayeron por encima del 20%. Los alimentos 13% en los supermercados. El desplome de las ventas se profundiza en el interior del país. Tanto supermercados como autoservicios muestran caídas de -15,3% y -12,2% respectivamente. ¡No hay plata!

Temas relacionados Asado Carne Picada