Actualidad

El fiscal general Mahiques y la importancia de garantizar la "seguridad jurídica" para promover el desarrollo social

Juan Bautista Mahiques participó del Foro Mundial sobre Justicia y Estado de Derecho organizado por el Banco Mundial en Washington, D.C., donde aseguró que "la transparencia y la previsibilidad" promueven el desarrollo de los países.
26-06-2024
El fiscal general Mahiques

Juan Bautista Mahiques, fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo como invitado en el "Foro Mundial sobre Justicia y Estado de Derecho: promoción del desarrollo inclusivo y sostenible", el cual se celebró este 25 y 26 de junio en la sede del Grupo del Banco Mundial (GBM) en Washington, D.C., Estados Unidos. Este foro busca promover el diálogo y la colaboración entre diversas partes interesadas para reafirmar el rol esencial de la justicia y el Estado de Derecho en el desarrollo.

El fiscal general Mahique participó en el Foro Mundial sobre Justicia y Estado de Derecho organizado por el Banco Mundial

El evento contó con más de 200 participantes de todo el mundo, incluyendo altos funcionarios gubernamentales y judiciales, dirigentes del Grupo del Banco Mundial, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, así como representantes del sector privado y académico. La apertura estuvo a cargo de Sir Oliver Hart, Premio Nobel de Economía de la Universidad de Harvard, quien habló sobre el rol de las empresas, los gobiernos y los tribunales.

En una de las sesiones titulada "La justicia como pilar esencial del desarrollo económico", se analizaron los vínculos entre el poder judicial y el desarrollo económico. Este panel estuvo conformado por Waleed Malik, especialista Senior del Sector Público del GBM; Tatyana Teplova, Jefa de División de la OCDE; Jan van Zyl Smit, Director del Centro Bingham para el Estado de Derecho del Instituto Británico de Derecho Internacional y Comparativo; y el propio fiscal General de Buenos Aires. 

El moderador fue Fabian Seiderer, Gerente de Prácticas de Gobernanza del GBM. Durante la sesión, se discutió cómo un sistema judicial sólido es crucial para aplicar el Estado de Derecho y crear un entorno empresarial estable, lo que a su vez atrae inversiones y facilita la expansión económica. También indagaron en la importancia del acceso equitativo a la justicia y la prestación eficaz de servicios judiciales, que -aclararon- fomentan la confianza entre ciudadanos y empresas.

Mahiques se reunió con procuradores de África y Medio Oriente para analizar los índices de institucionalidad en esos estados.

Esto último -añadieron- contribuyendo a la paz social, la riqueza y el desarrollo. En su intervención, Mahiques subrayó que la "transparencia y la previsibilidad" son esenciales para un marco legal y regulatorio que promueva el desarrollo social y económico. Enfatizó tres aspectos clave: el acceso a la justicia, la eficiencia del sistema y la independencia funcional de los operadores de justicia. En ese sentido, opinó que la "seguridad jurídica" es fundamental "para el desarrollo económico" y remarcó que garantizar el acceso a la justicia es prioritario. "Para que haya desarrollo económico, debe haber seguridad jurídica", afirmó.

Y sumó: "Y para lograrlo, lo primero es garantizar el acceso a la justicia". También analizó la situación en países africanos y árabes, donde los índices de institucionalidad y acceso a la justicia son bajos, y compartió estrategias implementadas en su gestión que han mejorado significativamente el acceso a la justicia y reducido la tasa de sub-denuncia. Destacó la creación de fiscalías especializadas como una medida para mejorar la calidad de las investigaciones y la consistencia en la aplicación de la ley.

Tomando como base el informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, que se publicó hace dos semanas y detalla que "este año se prevé que una de cada cuatro economías en desarrollo continuará siendo más pobre de lo que era en vísperas de la pandemia en 2019", Mahiques subrayó la importancia de un marco jurídico e institucional que defienda la autonomía funcional y la integridad física de los fiscales. 

Mahiques explicó que el desarrollo social necesita de seguridad jurídica para fortalecerse

Dicho informe sostiene que "esta proporción se duplica en los países que se encuentran en situaciones de fragilidad y conflicto". "Además, la diferencia en los ingresos entre las economías en desarrollo y las avanzadas aumentará en alrededor de la mitad de las economías en desarrollo durante el período de 2020-24, la proporción más alta desde la década de 1990″, advierte. Como Presidente de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP), el Fiscal señaló que la jerarquización del rol de los fiscales, junto con la amenaza de organizaciones criminales, exige un sistema que garantice el respeto a su actividad y la independencia judicial.

Bajo su perspectiva, Mahiques manifestó que estos elementos son cruciales para combatir la corrupción y el crimen organizado y para establecer un clima propicio para el desarrollo legal y social. "Resulta innegable que, para llevar adelante nuestra misión como garantes de la justicia y la paz social, se requiere de un sistema que, además de plasmar los más altos estándares en materia de gestión judicial, garantice en los hechos el respeto a la actividad fiscal y la independencia judicial, como un arma para combatir la corrupción y el crimen organizado y coadyuvar a establecer un clima legal y social propicio para desarrollo", concluyó.