Actualidad

Yerba brava: ahora Capital Humano reconoce que las 12 mil toneladas están en buen estado

El ministerio de Sandra Pettovello había denunciado a Victoria Tolosa Paz por irregularidades en la compra de yerba, pero ahora afirman que cumplen con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino y pide que se distribuya. Una cartera manejada a base de improvisación.
25-06-2024
La yerba de la discordia

Cuando todas las miradas se posaron sobre Sandra Pettovello y el turbio manejo de las seis toneladas de alimentos que el Ministerio de Capital Humano tenía acopiados en dos galpones (Villa Martelli en Buenos Aires y Tafí Viejo en Tucumán), el juez federal Sebastián Casanello decidió tomar cartas en el asunto y ordenó a través de una cautelar que por un lado se informe el stock real de los alimentos que la cartera a cargo de la amiga de Javier Milei tenía guardados -muchos con fechas de vencimiento muy próximas- y por otro lado, que se presente un cronograma de reparto de aquellos. 

El Ministerio de Capital Humano y sus contradicciones

En aquella oportunidad, el Gobierno -en su afán por desviar todas las miradas- presentaba una denuncia ante la Justicia por la licitación pública de $18.224.700.000 firmada el 7 de noviembre de 2023 por la ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para la compra de más de doce mil toneladas de yerba mate elaborada con palo. La licitación y adjudicación fueron cuestionadas por irregularidades administrativas y sanitarias. De hecho, el Ministerio a manos de Pettovello había señalado que las marcas "El Buen Ojo" y "Sierra del Imán" no pasaron los controles sanitarios mínimos y contenían contaminantes peligrosos, como cristales de oxalato de calcio.

Fue la camaleónica Leila Gianni, subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, la que presentó el informe en Comodoro Py, advirtiendo que la yerba mate no fue certificada por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). La licitación habría sido dirigida a favor de la Compañía Comercial Mayorista SRL y los empresarios Ignacio Kleñuk y Hugo Holowaty, quienes ofrecieron el mismo precio por cada paquete de mil gramos, $1518,90. En depósitos del conurbano bonaerense y Tucumán había al momento de las acusaciones del oficialismo más de 3 millones de kilos de esta yerba, que no iban a ser distribuidas hasta obtener los resultados de laboratorio.

El tuit de Tolosa Paz sobre la yerba

Frente a esto, Tolosa Paz había respondido a las críticas en redes sociales, defendiendo la compra como necesaria para comedores y escuelas. "Sí, compramos miles de kilos de yerba para las familias de todas las provincias. En la vida real el mate, el mate cocido y el mate cocido con leche son infusiones esenciales en los comedores, en las escuelas y en las mesas del pueblo. Le aconsejo que largue el teléfono y se acerque a tomar unos mates con su gente", publicaba la diputada. 

Pero a casi un mes de todo esto, desde el Ministerio de Capital Humano dieron marcha atrás en sus reclamos y presentaron dos escritos ante el juez Casanello y la Cámara Federal, reconociendo que la yerba cumple con los parámetros del Código Alimentario Argentino. En los informes, la cartera le sugirió al magistrado incluir la yerba en los alimentos que se distribuirán en las escuelas vulnerables junto a las toneladas de leche en polvo próximas a vencer. 

La amiga Sandra saliendo de La Rosada

La cartera llegó a esta conclusión luego de un análisis exhaustivo sobre los productos de las marcas "El Buen Ojo" y "Sierra del Imán" llevado adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Dicho organismo determinó que los productos cumplen con los parámetros del Capítulo XV del Código Alimentario Argentino. De esta manera, el Ministerio en manos de Pettovello pasó de denunciar yerba en "mal estado" a proponerla para su distribución en menos de un mes.