Actualidad

Luis Arce denunció un golpe de Estado en Bolivia y llamó a "respetar la democracia"

El presidente boliviano denunció la concentración no autorizada y "movilizaciones irregulares" del Ejército frente a edificios gubernamentales en La Paz. Militares armados y con pasamontañas tomaron la plaza Murillo, en donde se encuentra la sede del gobierno.
26-06-2024
Golpe de Estado en Bolivia

Se está gestando "un golpe de Estado". Así lo denunció el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, a través de su cuenta personal de X al referirse a lo que está ocurriendo en la plaza Murillo, ubicada en el centro La Paz, en donde se encuentra la sede del gobierno. Minutos antes, el actual mandatario del país vecino, Luis Arce, había acudido también a las redes sociales para graficar lo que estaba ocurriendo: "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", había pedido el jefe de Estado tras reportar que militares armados y con pasamontañas estaban tomando la plaza.

El propio Evo había denunciado un supuesto "acuartelamiento" de las Fuerzas Armada y convocado a movimientos sociales a defender el gobierno constitucional. "Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia", había señalado el ex presidente en X.

Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno, sin que se conociera información oficial, reportó el sitio de La Razón de Bolivia. De acuerdo a los medios locales, hasta el lugar llegó el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, para enfrentar a quién había dado la orden de desplazar al contingente militar. En ese lugar se topó con el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, a quien le gritó: "Zúñiga, aún estás a tiempo".

De acuerdo a la información que trascendió en las últimas horas, Zúñiga se encontraba en una tanqueta armado. Al verlo, Del Castillo le reclamó por las acciones militares que están perpetrando en la plaza Murillo y que obligó a funcionarios de la Casa Grande del Pueblo y del Legislativo a ser retirados de sus oficinas. "Desmoviliza Zúñiga, va a ser peor. Estas a tiempo Zúñiga desmoviliza", le dijo el funcionario. A las 15.01, Morales volvió a publicar en X y afirmó: "Se gesta un Golpe de estado".

El posteo de Evo Morales

Cabe destacar que el martes, Zúñiga había sido relevado de su cargo como comandante general del Ejército, de acuerdo con fuentes de la Casa Grande del Pueblo y del Alto Mando Militar, tras una serie de amenazas contra Morales. "Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la Patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", le había dicho al sitio EL DEBER.

El lunes, un día antes de ser removido de su cargo, Zúñiga había dicho que Morales "no puede ser más presidente de este país". "Llegado el caso", había agregado, no permitiría "que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo". Y fue entonces que lanzó una amenaza camuflada de advertencia, al señalar que las Fuerzas Armadas son "el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria". Minutos antes de ingresar a la casa del Pueblo, el golpista enfrentó a las cámaras: "Basta de ultrajamiento a nuestro país. Basta de destrozar a nuestro país y de servirse de los humildes y de los pobres. Aquí están las Fuerzas Armadas por su pueblo". 

La denuncia del presidente Arce

Y continuó: "Pronto, seguramente, habrá un nuevo gabinete. No puede seguir más así nuestro país, nuestro Estado, haciendo lo que se les da la gana. Estamos mostrando nuestra molestia porque es deber del soldado de la patria, de sus Fuerzas Armadas, de su ejército, que lo ha parido y forjado a esta patria, recuperarla". Cuando terminó de decir estas barbaridades, Zúñiga  se subió a su tanqueta y volteó la puerta del Palacio del Quemado, donde reside el poder real de Bolivia. De acuerdo con las fuentes consultadas, el relevo de mando se debió a que consideraron como "muy peligrosas" las declaraciones del jefe militar contra Evo Morales.

El tuit de la golpista Jeanine Añez Chávez

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también se hizo eco en las redes sociales de lo que está ocurriendo en Bolivia y condenó enérgicamente estos actos violentos que atentan contra la democracia. "La OEA condena de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo", escribió.

Quien también se refirió a lo hecho por el golpista Zúñiga fue Jeanine Áñez Chávez. "Repudio total a movilización de Militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia", destacó. Lo curioso es que fue sentenciada en 2022 a 10 años de prisión por los delitos de "incumplimiento de deberes" y "resoluciones contrarias a la Constitución". Básicamente por golpista. 

Finalmente, la canciller, Celinda Sosa, denunció ante la comunidad Internacional las movilizaciones "irregulares" de unidades del Ejército que "atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país". "Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional, a la población boliviana a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al Gobierno de Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano", sentenció Sosa, también en X.