Actualidad

La punta del iceberg: denuncian al periodista Pedro Brieger por acoso sexual

Tiempo de descuento para 25 años de impunidad. El periodista Alejandro Alfie publicó una serie de testimonios que apuntan al experto en política internacional por episodios ocurridos entre 1994 y 2019. Involucran a periodistas, una alumna suya y una secretaria. En las últimas horas una de las denunciantes dijo que es increíble la cantidad de casos y aportó su relato.
26-06-2024
pedro x

El secreto que muchos conocían pero pocos denunciaron se instaló en la agenda pública a partir del posteo en la red social x del periodista Alejandro Alfie. Su investigación, que según contó le llevó varios meses, no fue publicada en Clarín porque carece de denuncias judiciales, dijo una fuente a LQC. Sin embargo, bastó para que las denuncias anónimas o el relato de fuentes secundarias que Alfie había recogido se transformara en un potente relato en primera persona y si bien Brieger no ha sido desafectado de sus trabajos en C5N y Radio 10, tuvo que dar explicaciones en ambas empresas donde hasta ahora no volvió a salir al aire.

Las víctimas incluyen a una periodista de Télam, otra colega que lo entrevistó, una columnista de género de su propio programa en Radio 10, una alumna de la escuela de periodismo TEA y una secretaria de la Universidad de Belgrano (UB). Una vez que éstos testimonios fueron difundidos en X, algunas usuarias sumaron su propia experiencia aportando su identidad. El último fue el de la periodista Leticia Martínez (Tv Pública y El Destape) "Ver que somos tantas (es increíble la cantidad de casos) y sentir un fuerte acompañamiento, me quitó el miedo y por eso estoy acá contándolo", relató Martínez.  Ella fue una de las que, al principio, denunció en off, sin dar su nombre. "Le pedí hacerlo de forma anónima porque simplemente tenía miedo (también vergüenza)", agregó.

"Cinco chicas somos la punta del iceberg de la cantidad de mujeres que fueron víctimas de PB, con casos que arrancan desde mediados de los '90. Me da pánico pensar cómo el miedo, la vergüenza, la manipulación, entre otras cosas, nos paralizaron tanto tiempo, pero acá estamos", tuiteó Martínez. Así la periodista le puso rostro y nombre a lo que le había contado de forma anónima a Alejandro Alfie. A sus 25 años, Martínez entrevistó a Brieger. Lo conocía de la universidad, había sido su profesor de Sociología de Medio Oriente en la UBA. Briege la citó en el edificio donde hacía radio en ese momento y cuando estuvieron solos en un pasillo se masturbó frente a ella, pese a sus pedidos para que se detuviera. No lo hizo. 

 

"La periodista Cecilia Guardati, por entonces periodista de Télam, en el año 2008 fue a cubrir a Túnez la gira de la presidenta Cristina Kirchner", relata Alfie otro de los casos. "'Estaba en Túnez. Nos avisaron de Presidencia que iba a hablar Cristina Kirchner, después de la cena. Brieger me dijo que no podía ir y me pidió que le pase el audio cuando volviera de ese encuentro. Como colega, yo no tenía ningún problema', dijo Guardati. 'Así que al volver de la conferencia con Cristina Kirchner, recibo otro mensaje de Brieger, pidiéndome si podía llevarle el audio a su habitación y contarle qué había dicho Cristina en esa reunión. En este tipo de viajes, la habitación se transforma en una oficina, así que jamás me imaginé lo que iba a pasar después ahí. Al llegar a su habitación, veo que tenía la puerta entreabierta. Entonces, ingresé y me lo encuentro a Brieger desnudo, recostado sobre el respaldo de la cama, hablándome y tapándose con una sábana masturbándose mientras me hablaba. Yo me fui inmediatamente y nunca más le volví a hablar. Imaginate que lo habían enviado a cubrir la gira de Cristina Kirchner, para la TV Pública, y él hacía esto", me dijo Guardati", completó.  La periodista explicó que no hizo la denuncia porque no tomó conciencia de que era algo que se podía denunciar, además del miedo que le provocaba enfrentarse a un "periodista del poder, con vínculos políticos".

La denuncia efectuada por Alfie en sus redes

Los otros tres casos pertenecen a otra periodista, que pidió no ser nombrada y que compartió programa de radio con él a la que Brieger acosó telefónicamente, la conductora de TV Agustina Kämpfer y una trabajadora de la Universidad de Belgrano, donde Brieger dio clases y fue apartado por el hecho. Marcela Perelman, directora de Investigación del CELS, también escribió en su Twitter: "1. El escándalo del día es cierto. A mí también me pasó con él. 2. Es un asco que los varones reaccionarios, varios de ellos conocidos acosadores también, traten de sacar beneficio de esto. Circulen. 3. Sería mejor que el periodista no inicie causa contra ninguna. Somos muchas". 

El último testimonio conocido anoche fue el de la periodista María Laura Carpineta, de El Destape: "Tengo 41 años, 20 en el periodismo, y recién en los últimos días, cuando empezaron a llover las denuncias contra Pedro Brieger, terminé de entender que yo había vivido una situación similar de acoso con él",  Carpineta sentenció "Así se construye el abuso de poder. Y uno normaliza porque escucha que a otras colegas les pasó algo similar con otros periodistas. Así son, se repite. Entonces, se aprende a vivir con ello: aprendí a no quedarme nunca sola con un jefe, por ejemplo". 

Según publicó Alfie en X, Brieger lo amenazó con demandar a él y las que lo denunciaron si publicaba las acusaciones. La periodista Martínez dijo que se trata solo de la punta de un Iceberg, los casos ocurrieron  entre 1994 y 2019. 25 años de impunidad para un macho alfa acosador que empezó a caer gracias al relato valiente de cinco mujeres comprometidas con la verdad.