Actualidad

El dólar Milei se dispara: cuántos ahorros tienen los argentinos debajo del colchón y por qué se agrava la desconfianza

En medio de una disparada (otra más) y el presidente que responsabiliza a los diputados, a los que cataloga como "degenerados fiscales", el INDEC actualizó los datos sobre tenencia de divisas fuera del sistema.
27-06-2024
El dólar Milei se dispara LQC

El dólar sigue subiendo. Mientras tanto, desde el gobierno le bajan el precio a esta disparada con subestimaciones, burlas y comparaciones que de poco y nada sirven al bolsillo del pequeño ahorrista, que cada vez tiene que quemar más billetes de los verdes para intentar llegar a fin de mes. 

Consultado por esta racha alcista de la rúcula, el vocero Manuel Adorni considera que "no hay debate" alguno posible y se pregunta -no sin cierta dosis de maña- por qué la gente se preocupa ahora que "apenas subió un 10 por ciento" y no antes, cuando el gobierno de Alberto Fernández lo multiplicó por 20. En mayo, ante otra disparada, el funcionario encargado de la comunicación le restó importancia al incremento de esta moneda y dijo que no impactaba en los precios. Realismo mágico. 

Y en la misma sintonía se mostró el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que incluso se hizo un lugarcito para cuestionar a los periodistas que "ahora lloran, pero que con el dólar a mil pesos se permitían viajar a Qatar a mirar la Copa del Mundo". Lo que sí se le debe valorar a Toto es que al menos permanece en el país. En una de las corridas más grandes, tras la derrota del macrismo en las PASO de 2019, el "Messi de las finanzas" fue fotografiado panza arriba en las cálidas playas de Río de Janeiro. Ver el mundo arder con el mar de frente.

Toto Caputo tomando sol en Río de Janeiro durante la corrida de 2018

El presidente Milei, habituado a residir en Narnia, culpó a los diputados, a los que volvió a llamar "degenerados fiscales". Y, como siempre, aprovechó para lanzar datos inchequeables y loas a sí mismo. 

Mientras todo esto ocurre, el dólar perfora todos los días su techo y rompe récords. Arrancó la semana en los 1300 pesos y ayer cerró su cotización en $1370 tras tocar diez pesos más. 

LA DESCONFIANZA

Cada vez que el INDEC publica la "posición de inversión internacional" queda claro que los argentinos siguen desconfiando de tener dinero ahorrado en el país. Cada año aumenta el volumen de dinero que los argentinos atesoran fuera del sistema financiero local: ahora, a fines del primer trimestre del año, llegó a US$ 277.003 millones.

Incluye fondos atesorados en cajas de seguridad, billetes guardados "debajo del colchón", tanto en dólares como en otras divisas, y el dinero que argentinos guardan en cuentas bancarias declaradas en el exterior. Para los economistas, los datos confirman la desconfianza en los activos locales.

El monto surge del concepto "Otras inversiones", en la posición de inversión internacional del informe del ente estadístico oficial. Creció 6,1% con relación al número estimado por el Indec un año atrás. Son US$ 15.879 millones más que los US$ 261.124 millones del primer trimestre del año pasado. 

La economía hace décadas está impactada por la salida de fondos del sistema financiero y la dolarización de ahorros por parte de los hogares. En mayo hace desconfianza se agravó y el llevó el dólar blue a niveles de $1.370, con una brecha cambiaria que ronda el 50%.

 

Temas relacionados Dólar Milei toto caputo