Fuerte movilización para exigir la liberación de los detenidos: "Bullrich, fascista, vos sos la terrorista"

Los familiares de los detenidos denuncian que los efectivos "les pegaron, desnudaron y humillaron". "Libertad, libertad, a los presos por luchar", fue el cántico que más retumbó desde la calle. Al menos 35 personas siguen detenidas tras la protesta contra la Ley Bases.

14 Junio de 2024
Fuerte movilización para exigir la liberación de los detenidos en la protesta contra la Ley Bases
Fuerte movilización para exigir la liberación de los detenidos en la protesta contra la Ley Bases

La sede del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), ubicada en la calle Las Piedras 730, fue el escenario de una concurrida conferencia de prensa organizada por referentes sociales, políticos, de Izquierda y de Derechos Humanos que tuvo como objetivo manifestar la preocupación y el descontento por la detención de 33 personas tras la jornada de debate y represión que se vivió en las inmediaciones del Congreso de la Nación mientras se trataba la Ley Bases. Allí, se escucharon diversos cánticos, pero uno en especial se viralizó rápidamente a través de las redes sociales: "Bullrich, fascista, vos sos la terrorista".

La conferencia en SERPAJ fue convocada por el bloque de la diputada Myriam Bregman para visibilizar las detenciones arbitrarias que hicieron las Fuerzas de seguridad comendadas por la ministra Patricia Bullrich. Estuvieron presentes familiares de los detenidos y una amplia gama de referentes sociales. Bregman denunció la "brutal e ilegal represión" cerca del Congreso y exigió la liberación inmediata de los detenidos, quienes -según adelantó- sufrieron "enormes vejámenes, tratos degradantes, humillaciones" durante su detención. "En la comisaría 15 estaban las mujeres detenidas tiradas en el piso y esposadas", dijo.

Bregman acusó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al fiscal Carlos Stornelli de planificar las detenciones. Según la legisladora, Stornelli necesitaba un mayor número de detenidos para justificar las graves acusaciones de atentado al orden público y constitucional. Denunció que el fiscal había solicitado al Gobierno de la Ciudad que trasladara a todos los detenidos para aumentar el número y dar fundamento a sus acusaciones, las cuales consideró exageradas, arbitrarias, ridículas y sin pruebas: "El fiscal Stornelli para poder justificar los delitos que él quiere relacionar con un atentado al orden público, al orden constitucional, necesitaba un cúmulo mayor de personas".

La cuadra entera donde se encuentra la sede del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) se colmó
La cuadra entera donde se encuentra la sede del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) se colmó

Roberto Torres, abogado de tres detenidos, denunció este viernes en diálogo con El Destape radio que sus clientes fueron "humillados" por la Policía de la Ciudad y que hubo "irregularidades" en su estadía en las alcaidías porteñas. Los detenidos enfrentaron "condiciones inhumanas", según sus dichos. El letrado afirmó que durante la detención, uno de sus defendidos fue golpeado severamente y humillado por la policía, quien le bajó los pantalones y lo dejó tirado boca abajo mientras lo insultaban y golpeaban cuando intentaba taparse. El abogado describió las detenciones como parte de una "cacería con motos" que resultó en numerosas irregularidades. 

De acuerdo con sus dichos, pudo ver a dos de sus defendidos a las cuatro y media de la mañana del jueves y a otro casi 24 horas después de su detención. "Durante la detención fue golpeado muy duramente por la policía y hubo una situación humillante. La misma policía le bajó los pantalones y lo dejó tirado boca abajo sin los pantalones, mientras pedía que lo tapen. Empezó a recibir comentarios humillantes por parte de la policía. Cuando quiso taparse, los policías le pegaron", dijo. Por otro lado, las mujeres detenidas denunciaron haber sido mantenidas en los móviles desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente, esposadas y en condiciones ilegales.

"Fue una pesca humana", denunciaron.
"Fue una pesca humana", denunciaron.

El fiscal Stornelli acusó a los detenidos de "terrorismo" y solicitó su prisión preventiva, lo cual Torres calificó como una "ridiculez total" y un "disparate jurídico" sin precedentes. Lucila Adano denunció que su hermano Santiago fue "tironeado" y "asfixiado" por la Policía Federal Argentina (PFA) durante su detención en las inmediaciones del Congreso. Según dijo, el joven tuvo que ser atendido por médicos tras sufrir una crisis de nervios debido a la asfixia y fue llevado a la Superintendencia de Investigaciones Federales en Villa Lugano, donde continuó recibiendo atención médica. La acusación de Stornelli complicó su posible liberación.

Por otra parte, Silvia contó que su hija Camila fue "cazada" por policías motorizados mientras se retiraba de las protestas junto a compañeros de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). En ese sentido, destacó que la Unsam emitió un comunicado repudiando las detenciones y solidarizándose con los familiares, y describió a su hija como una persona comprometida con el bienestar social, organizando ollas populares para alimentar a niños. "Están diciendo que los chicos son terroristas. 'La terrorista' de mi hija es la que se ocupa de armar, junto a sus compañeros, de organizar ollas populares para que los chicos puedan comer", destacó. 

Finalmente, Mariela Duro, hermana de Gonzalo, definió las detenciones como una "pesca humana" y denunció que su hermano pasó dos noches "hacinado" en un patio junto a otros detenidos. "Pasaron dos noches acinados en un patio sin ninguna situación de encuadre. Mi hermano se estaba manifestando pacíficamente con dos compañeros que estaban de testigos, fue una pesca humana, una situación totalmente violenta y arbitraria", remarcó. Mientras tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel informó que presentó una denuncia ante la Justicia por los daños sufridos  y señaló que "quien comete un delito debe responder" por los mismos. 

Temas relacionados Congreso Detenidos Ley Bases