A Milei le hacen tirar del Pio Lin: el cuento chino del presidente y su pacto con los comunistas

El presidente viajará a China y se reunirá con su par Xi Jinping tras la renovación del swap. Si bien la agenda no está cerrada, la fecha que se baraja es el 4 de julio, día de la Independencia de los Estados Unidos. A tirar del Pio Lin

14 Junio de 2024
milei ji
milei ji x

Atrás quedaron los días en los que el presidente Javier Milei despotricaba en contra de uno de sus principales socios comerciales: "Yo no haría negocios con China", "No hago transacciones con comunistas" y "no me importa" si ese país es la segunda potencia mundial. Lo repitió sin cesar durante la campaña. La inesperada reunión entre el presidente y su par chino fue confirmada horas después de que el Gobierno lograra la renovación del swap con ese país por US$ 5.000 millones.

Como contó LQC, las negociaciones se habían empantanado y el viaje de Diana Mondino no fue suficiente para destrabar el acuerdo, dado que la canciller -sin ningún tipo de diplomacia- al volver dijo que los chinos son todos iguales. Fuentes vinculadas al sector financiero reconocieron que el gobierno falló en la estrategia de mandar a negociar a la ministra, muy asociada a los comentarios negativos que Milei ha dicho sobre China. 

Santiago Bausili, director del Banco Central, trabajó en el deshielo del vínculo, pero los chinos se pusieron duros: pasaron de soliticar una carta en la que Milei pidiera el favor a China a reclamarle la visita de Estado y, para colmo, ¡un 4 de julio! Si la fecha se confirmara, el presidente fanático de Trump deberá pegar un faltazo al cocktail en la embajada norteamericana para abrazar al líder comunista y evitar la sangría de reservas que Argentina no dispone.

La última semana los mercados le dejaron de sonreír al anarcocapitalista y le mostraron los dientes: los bonos se hundieron, las acciones se derrumbaron y el riesgo país rozó los 1.600 puntos. Sin embargo, con la salida de la Ley Bases que a Milei le importaba "tres carajos", el gobierno logró reforzar su gobernabilidad y construir el mínimo de consenso político que exigía el FMI. Entonces los planetas se alinearon con el presidente. El Fondo aprobó la revisión del acuerdo y empujó la renovación del swap.

LA RELACIÓN CON CHINA AL CALOR DEL TEOREMA DE BAGLINI

El concepto sostiene que el grado de responsabilidad de las propuestas de un dirigente político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder. Fue enunciado en 1986 por Raúl Baglini, entonces diputado de la Unión Cívica Radical. El teorema explica a la perfección los cambios de postura de Javier Milei respecto a China. Durante la campaña Milei decía: "China será socio comercial del sector privado. Nosotros no hacemos pactos con comunistas".

Ya en el ejercicio del poder el presidente dio sus primeras demostraciones del pragmatismo: se mostró a favor de la apertura comercial y pateó la pelota afuera. "Siempre hemos dicho que somos liberales. Si la gente quiere hacer transacciones con China, puede seguir haciendo las mismas transacciones".

Pero los meses pasaron, el swap se vencía y los mercados crujieron. Argentina estaba a un paso de tener que pagar el primer vencimiento a los chinos y seguir negociando. De no haber renovado ni pagado, el default con China le hubiera complicado al gobierno la relación con el FMI que exige, para dar nuevos créditos, que el país deudor tenga sus cuentas "limpias".  Visto así, el sapito que tendrá que comer Milei en Beijing no parece tan feo. 

Temas relacionados China Milei Pacto swap