Actualidad

Volvieron los 90: el gobierno invertirá $1000 M en "La Rosadita", la casa de Menem en Anillaco

La famosa casa -propiedad hoy de Zulemita Menem- ubicada en medio del desierto riojano- ícono de la década menemista, estuvo en venta por medio millón de dólares y no consiguió compradores. En 2020, el Municipio se hizo cargo del mantenimiento de la vivienda deshabitada, a cambio de declararla de interés turístico. Daniel Scioli, al rescate.
25-06-2024
La Rosadita, en Anillaco LQC

Fue un icono. Fue una vivienda monumental. Fue una pista de aterrizaje. Fue el centro de peregrinación de la política argentina. Fue el lugar al que viajaban para besarle la mano al mandamás. Fue y ya no es. El paso del tiempo pasa para todos, y también pasó para "La Rosadita", la emblemática morada del ex presidente Carlos Saúl Menem, hoy en manos de su hija Zulemita y venida a menos. 

Los Menem en Anillaco

Pero Anillaco, el pueblo que supo ser el más próspero del país, sigue conservando la calma chicha de entonces. Sus 3200 habitantes oscilan entre la jubilación y la siesta, algún viñedo y empleo público. Un típico pueblito del interior riojano, con la particularidad de que en el acceso pervive la escultura hecha con resina de su hijo ilustre. El gobernador Sergio Casas inauguró en 1998 el Paseo Carlos Menem en honor a su hijo dilecto. 

Una calle de Anillaco también lleva su nombre, como también una escuela, una escultura en la plaza central, y hasta una casa de comidas en la calle principal que, además, vende vinos con la etiqueta "Menem", contabiliza la periodsita Ivy Cángaro en el portal Data Clave. Es un pueblo agradecido con la única persona popular que cruzó los confines del departamento de Castro Barros, donde además de Anillaco hay nueve localidades más que en conjunto, no suman en población mas que la que habita unas pocas manzanas de la Ciudad de Buenos Aires. El 2 de julio de 1930 nació allí Carlos Saúl Menem, cuando el paraje parecía olvidado de la mano de Dios, y quien hizo del lugar un paraíso personal cuando estaba en la cima de su poder, y también en su caída. Ese paraíso se llamó "La Rosadita".

El pueblo recuerda con cariño a su hijo dilecto

Pero Anillaco fue portada de todos los diarios no solo por el incesante desfile de celebridades (políticos, empresarios, amiguetes y vedettes) en busca de su porción de la tarta. La inauguración de la pista de aterrizaje idéntica a la del Aeropuerto Jorge Newbery que el ex presidente hizo construir a apenas 800 metros de la puerta de su casa fue un símbolo de la década menemista. Costó 1.2 millones de dólares de la época, y nunca estuvo bajo la jurisdicción del Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). Hasta allí llegaba no solo el avión presidencial Tango 01 con ruidosa comitiva, sino también los aviones particulares de los empresarios amigos. 

Aunque nunca se construyó la torre de control y el hangar proyectados, la pista fue operativa durante las horas nocturnas o jornadas de escasa visibilidad gracias al sistema de balizamiento donado por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, justo después de lograr la concesión de una treintena de infraestructuras aéreas del país en el marco del proceso privatizador culminado en 1998. Hoy, la pista no tiene más actividad que la de recibir cinco o seis avionetas anuales, y su mantenimiento es paupérrimo.

Anillaco, La Rioja

La casa está y estuvo a nombre de Zulemita, la hija del ex presidente, quien en 2008 puso la casa en venta. Pedía 800 mil dólares, pero el comprador no apareció. En esa última visita de Menem a Anillaco, en 2020, anunció un acuerdo con el Municipio de Castro Barros, al que pertenece la localidad: "Nuestra casa quedará abierta para que la visiten y conozcan el pueblo donde nací. Su explotación estará a cargo de la Municipalidad gracias a un acuerdo que selló Zulemita, y se extiende hasta 2023". El trato fue simple: se convirtió en centro turístico a cambio de los gastos de mantenimiento. 

Scioli y Menem, como en los viejos tiempos

Hasta que llegó un viejo amigo al rescate. Gracias a un acuerdo del converso Daniel Scioli, el gobierno libertario invertirá u$s 800 mil para "poner en valor" a "La Rosadita", mucho más que su valor de venta. "Vamos a mejorar la señalización y reacondicionar algunos sectores con una inversión modesta. En esa zona se está planeando crear una "ruta del vino" similar a la de otras provincias como Mendoza. Trabajaremos con mi equipo de Turismo, con Lisandro Catalán, el nuevo secretario de Interior, y con la secretaría de Cultura para hacer el lugar más atractivo", detalló el Secretario de Turismo. Como línea de conducta constante en la administración de Milei, "no hay plata", salvo para los amigos y las personas con el apellido Menem.