Actualidad

El caso Loan en clave política: rosca nacional y la doctrina de la libertad aplicada a la venta de niños

A once días de la desaparición que conmueve al país, la ministra Patricia Bullrich defendió el operativo de búsqueda. El gobernador Gustavo Valdés se agendó un encuentro en la Rosada para rosquear por la Ley Bases. El intendente local Hugo Ynsaurralde dijo estar "aterrado" y pidió "revisar a la policía". Las redes, memoriosas, recordaron el día que el presidente propuso la venta de niños.
24-06-2024
Siguen buscando a Loan LQC

Se cumplen once días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años del que no se saba nada tras el almuerzo en la casa de su abuela en la localidad correntina de 9 de Julio. La causa gira en torno a la teoría de un secuestro del menor. Para la Justicia, el niño fue apropiado de manera ilegal y trasladado desde Corrientes hacia Chaco. Durante los primeros siete días la investigación se movió bajo la hipótesis del "extravío"  y casi no hubo lecturas políticas, ya que las miradas estuvieron posadas en la impericia familiar para cuidar al menor y la figura del "abandono de persona" recayó sobre los primeros tres detenidos, un tío y una pareja de amigos. 

Van 11 días de la desaparición de Loan Danilo Peña

El fin de semana la causa dio un giro rotundo y la hipótesis del secuestro ganó terreno. El ex capitán de la Armada Carlos Pérez quedó detenido junto a su esposa  y funcionaria municipal María Victoria Caillava, ambos sospechados de haber llevado al niño en su auto a Chaco luego de participar del almuerzo en la casa de la abuela de Loan. También está preso el comisario Walter Adrián Maciel por encubrir el posible secuestro del menor. Así, la causa que se inició por "abandono de persona" pasó a "trata de persona".

La funcionaria municipal María Victoria Caillva y su marido, el ex oficial de la Armada Carlos Pérez

Ante las críticas, Patricia Bullrich salió este domingo a defender el operativo asegurando que "no es que no demos información, la preservamos". Bajo el título "Caso Loan", Bullrich escribió en X. "El Ministerio de Seguridad de la Nación está involucrado en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña en todos los requerimientos que la Justicia de la provincia de Corrientes nos pide. Hemos puesto a disposición personal especializado, perros, Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina para poder encontrar al niño". "En este marco, el Ministerio debe cumplir con el resguardo de la información para cuidar la integridad de la causa. No es que no demos información, sino que la preservamos de manera profesional para lograr el objetivo que es encontrar a la criatura", continuó. Y agregó: "No somos comentaristas del caso, estamos abocados a resolverlo". Y se anunció que Bullrich viajará a Paraguay para entrevistarse con las autoridades del país vecinos donde -se sospecha- puede estar el menor. 

El tuti de Patricia Bullrich

Más tarde, en diálogo con Radio Mitre, Bullrich aclaró que desde el primer día que se está trabajando junto a la gobernación de Corrientes y que "están a disposición" para los requerimientos del caso. "Tenemos una Justicia que va ordenando la investigación. El trabajo es muy silencioso porque es un niño, hay que tener cuidado; recibimos llamados al 134, necesitamos datos certeros - continuó Bullrich -. El Presidente (por Javier Milei) me dijo que todo lo que necesite Corrientes, ahí estamos", dijo.

La investigación, hasta aquí fallida, ha despertado críticas de todo tipo. Días atrás Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina cuestionó la investigación: "Todo mal hecho, hecho tarde, descartando hipótesis que no se debieron haber descartado en el primer momento", consideró, y planteó que, tras la detención del comisario Walter Maciel, "¿Qué podemos creer de todo lo que se nos dijo?".

El gobernador correntino, Gustavo Valdés, tiene reunión el martes en Casa Rosada

En el plano local,  el intendente de 9 de Julio Hugo Ynsaurralde fue uno de los primeros en hablar. Reconoció estar "aterrado" y pidió que "revisen a la policía". El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, le respondió:  "Si el intendente conoce algo tiene la obligación como funcionario público de denunciarlo. que lo denuncie". Pero no hubo denuncia: el intendente dijo que solo habló "como un vecino más"

El intendente de 9 de Julio, Hugo Ynsaurralde

Por lo pronto, Valdés parece más preocupado por la rosca nacional. Para el martes tiene agendado un encuentro en Casa Rosada junto a los otros gobernadores radicales: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). Los gobernadores reclaman que Javier Milei pague el costo político de reponer el impuesto a las Ganancias. 

En medio de la conmoción por la desaparición de Loan las redes repusieron dos archivos demoledores del presidente Javier Milei. El primero de junio de 2023 muestra al entonces candidato a favor del "mercado libre" no regulado por el Estado para las adopciones de niñas, niños y adolescentes. "Algo que aportaría mucho a ese debate es que se permitiera que las adopciones fueran un mercado libre y no un mercado regulado por el Estado", opinó. Y lanzó: "Vas a ver como aquellas que quedan embarazadas, aún cuando no quieren, van a encontrarle una salida a la situación". 

 

El segundo recuerda que Milei no pudo oponerse a la venta de niños durante una entrevista con Ernesto Tenenbaum. Los dichos del presidente muestran la liviandad con la que banalizó delitos aberrantes durante la campaña presidencial.

 El caso Loan pone el foco en la trata de menores: una realidad terrible, que existe. Los expertos en la materia consideran que la provincia de Corrientes tiene una ubicación que favorece que los niños sean sacados rápidamente del país. Cuenta con una ancha frontera que limita con Brasil, sumado a la cercanía con la localidad formoseña de Clorinda, lindante con Paraguay, y también con la Triple Frontera.