Todos menos vos: insólito comportamiento del gobierno libertario ante el Golpe en Bolivia

Mientras el vecino país atraviesa horas críticas respecto de su democracia y los líderes de la región salen a respaldar al gobierno de Arce, Diana Mondino emitió un tibio tuit y el presidente se refugió en su Narnia personal.

27 Junio de 2024
Frustran el Golpe
Frustran el Golpe LQC

Horas aciagas se vivieron en La Paz y en todo el territorio boliviano. Un general extraído de la década del setenta derribó las puertas del Palacio de Gobierno e intentó formar su propio gabinete para dar un Golpe de Estado en la vecina Bolivia.  Pero el reflejo democrático fue más fuerte y en cuestión de horas quedó desactivado; el general Juan José Zúñiga quedó preso y el gobierno del presidente Luis Arce deberá dirimir en las urnas sus internas políticas con Evo Morales. Como debe ser.

Tras la intentona golpista, el gobierno de Arce recuperó el control del gobierno
Tras la intentona golpista, el gobierno de Arce recuperó el control del gobierno

El embajador boliviano en Argentina, Jorge Ramito Tapia, salió con duras palabras (y no exento de preocupación) lo que estaba ocurriendo en su país. "El proceso democrático está en peligro. "No bajemos los brazos. Estamos en estado de emergencia. Esto no puede volver a suceder", sentenció.

Javier Milei hamburguesa
Milei, en Narnia: retuiteó elogios, batallas de su mente y no hizo mención a lo acontecido en Bolivia. 

De inmediato, esta intentona recibió el repudio de mandatarios y dirigentes internacionales de todo el arco político. Lula da Silva fue uno de los primeros en sentar opinión. "La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina", escribió en su cuenta de X. El presidente chileno, Gabriel Boric, hizo lo propio: "Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce". En otro extremo de la paleta ideológica, el uruguayo Luis Lacalle Pou también respaldó a la democracia: "Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente Arce". Por supuesto, el paraguayo Santiago Peña también condenó el Golpe de Estado. "El Paraguay condena las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por el presidente Arce. Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho", manifestó. ¿Y Argentina? Bien, gracias. 

Lula da Silva fue de los primeros en repudiar
Lula da Silva fue de los primeros en repudiar

Los presidentes del Mercosur respaldaron la democracia. Pero distintos líderes regionales también lo hicieron. Xiomara Castro, jefa de Estado de Honduras; Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y también Claudia Sheinbaum, la presidenta electa; el ex presidente argentino Alberto Fernández; el español Pedro Sánchez. ¿Y Argentina? Bien, gracias. 

La presidenta electa de México también respaldó la democracia
La presidenta electa de México también respaldó la democracia

Mientras todo esto ocurría, el presidente argentino Javier Milei continuó habitando su Narnia personal. En su cuenta de twitter, el libertario continuó reposteando elogios, incomprobable aumento de su imagen y batallas que solo ocurren en su atribulada mente. Ah, y la incorporación como Académico de Número del Instituto Bances y Valdés. Una desconexión total y absoluta con la realidad de su país, de la región y del planeta. Otra vez, Milei se refugió en sus trolls y en la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de una más que cuestionable actuación en el caso Loan. Un disparate. Uno más. 

El comunicado de Cancillería
El comunicado de Cancillería

Dado que el presidente de la Nación no se pronunció respecto del Golpe de Estado en Bolivia, la pregunta que cabe hacerse es qué rol jugó la Cancillería argentina. Como organismo, emitió un escueto comunicado de cinco líneas en el que remarca la importancia de sostener las instituciones democráticas. 

Diana Mondino y su cuestionable tuit
Diana Mondino y su cuestionable tuit

Si la Cancillería peca de tibieza, lo de la canciller Diana Mondino es digno de observar. "Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, cambian únicamente en las urnas". Y recién en la última línea se pronuncia a favor de la democracia. No es de extrañar entonces que un gobierno que aún no repudia el Golpe militar de 1976, que pone en duda los crímenes de Estado perpetrados por la dictadura y que lleva como vice a una defensora de genocidas como Victoria Villarruel no cuestione lo ocurrido en Bolivia.