Política

Hay plata: Milei coquetea con la guerra y nos arrastra a todos

El ministro de Defensa Luis Petri incorporó a la Argentina al Grupo Rammstein integrado por países que defienden a Ucrania. La iniciativa que no fue puesta a consideración por el Congreso implica no solo el abandono de la posición histórica de neutralidad de la Argentina en conflictos bélicos sino que aumentará el gasto en defensa y en ayuda humanitaria mientras miles de comedores continúan esperando la llegada de alimentos.
17-06-2024
mieli zelensky x

Desde Bruselas, el ministro cosplayer Luis Petri formalizó la incorporación de Argentina al denominado Grupo Rammstein, integrado por 54 países, entre miembros de la OTAN y aliados extra regionales, que trabajan para brindar apoyo logístico y militar a Ucrania. Días antes, Petri estuvo en Italia para reforzar el pedido argentino de integrarse a la OTAN como socio global. El sábado desde Suiza, el presidente Javier Milei le expresó su "máximo apoyo" a Volodimir Zelensky en la Cumbre Global por la Paz. La búsqueda de protagonismo internacional del presidente es clara y fuerte, pero su alineamiento con Estados Unidos puede costarle caro al país.

La tradición en política exterior de la Argentina ha sido  el "principio de no intervención". Es decir mantenerse neutral y no intervenir en conflictos bélicos. Durante su presidencia, Carlos Menem también rompió la tradición y envió tropas al Golfo. Recién en el año 2004, el ex presidente reconoció el costo de haberlas enviado: "El envío de las naves argentinas al Golfo con motivo de la invasión de Irak a Kuwait pudo haber ofendido a organizaciones terroristas", dijo durante una entrevista a un medio Chileno. En los diez años de menemismo, Argentina abandonó su postura histórica pacífica para acoplarse a la política norteamericana pro Israel.

El mantra Libertario "no hay plata" se puede eludir para asistir a Ucrania. Mientras miles de comedores esperan la distribución de alimentos acopiados en dos galpones del ministerio de Capital Humano. Petri confirmó que la Argentina seguirá enviando ayuda humanitaria a Ucrania. El gobierno de Milei ya envió 19 misiones humanitarias con unas 240 toneladas de alimentos y remedios desde diciembre del año pasado.

 

Los miembros del grupo de Defensa de Ucrania, del que ahora nuestro país es parte, comprometieron desde su creación hasta febrero de 2023, u$s 50.000 millones en asistencia de seguridad, incluyendo tanques, vehículos blindados, sistemas de artillería y defensa antiaérea. La nueva política exterior ya provocó el rechazo de Rusia, el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov  indicó que su gobierno siente una "profunda decepción" por la relación entre Milei y Zelenski. 

Además dijo que "las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia". En este sentido el embajador ruso instó al gobierno a abstenerse de interferir en el conflicto entre Ucrania y Rusia, para "preservar" la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas.

La agenda internacional de Javier Milei abre nuevos interrogantes ¿Realmente está en condiciones la Argentina de ser socia de la OTAN? ¿Cuál es el beneficio de involucrarse conflictos de semejante magnitud? Días atrás el presidente Serbio Aleksandar Vučić dijo a un medio internacional que su país está en fase de acopio de alimentos ante lo que podría ser el advenimiento de la tercera guerra mundial. Y finalmente ¿hay o no hay plata? Porque para viajar, tratar conflictos internacionales ajenos y pagar membresías de ingreso a grupos impensados, pareciera que si la hay.