Política

Se pelean entre ellos: Milei provocó una insólita división entre los libertarios checos

De gira por novena vez y con el país buscando a Loan, el presidente Javier Milei paseó por España, Alemania y República Checa para recibir premios como "referente de la libertad". En Praga fue distinguido en el Palacio Zofin por el Instituto Liberal de esa ciudad pero otro directivo de esa institución negó el galardón y cuestionó al libertario. A Milei no le importa: ahora quiere el Nobel de Economía.
25-06-2024
. .

La entrega del premio a Javier Milei en República Checa abrió una insólita interna entre los libertarios miembros del Instituto Liberal de Praga. Una de las partes fue la que decidió convocar y distinguir al presidente argentino, mientras que un director saliente aseguró a la agencia española EFE que el premio no le correspondía al argentino. Desde el estrado del Palacio Zofin, donde recibió la condecoración, Milei declaró: "Estamos derrotando la inflación", y que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana había sido del 0 por ciento. 

Horas después del discurso del anarcocapitalista devenido en Jefe de Estado, Martin Pánek, quien dice ser también director del instituto, le dijo a la agencia EFE: "El Instituto Liberal de Praga, un laboratorio de ideas, ha desmentido que vaya a entregar este lunes un premio al presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, y ha asegurado que se trata de un bulo difundido por antiguos dirigentes que llevan años sin tener vínculos con esa institución". Además dijo: "Estamos en contra de sus medidas contra las drogas, el aborto y las manifestaciones públicas. Nosotros estamos a favor de la legalización de la marihuana y del aborto, cuestionó Pánek.

Pero al presidente, que ya había sido homenajeado, poco le importan las internas del instituto que también ha distinguido a los premios Nobel de Economía  Milton Friedman, Gary Becker y James Buchanan. El León va por más y ahora quiere su propio Nobel. Durante su discurso Milei se autonominó: "Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica, para poder derivar optimalidad de Pareto, tanto estática como intertemporal, teniendo funciones de producción no convexas. Es decir que, si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian. Pero eso es parte de otra historia".

Pero Milei no está solo en el autobombo, días atrás el diputado Bertie Benegas Lynch recordó que, a principios de año, el referente de la Escuela Austríaca de Economía, Jesús Huerta de Soto, propuso a Javier Milei para otorgarle el Premio Nobel. "No solo apoyo la moción sino que lo veo muy probable considerando su aporte mundial en el cambio de paradigmas y la batalla cultural de años", sostuvo  en su cuenta X. Además dijo que  "Milei encabeza una renovada energía hacia los valores morales del liberalismo, probada condición para el desarrollo de la humanidad. El galardón será por su aporte a la Economía o a la Paz". No hay remate.

 

LA ANÉCDOTA DEL CUADRO

Desde el  Palacio Zofin, un elegante edificio neorrenacentista a orillas del río Moldava, considerado uno de los centros culturales y sociales más importantes de Praga, Milei se refirió a sus "hijitos de cuatro patas". "Cuando yo vivía en mi antigua casa, en el centro del living tenía un cuadro de un metro y medio por un metro de Gary Becker haciendo la deducción de la ecuación de Slutsky intertemporal", dijo Milei. "Así que imagínense lo que representa para mí, un activo seguidor de Gary Becker, haber visto su nombre en esa placa", dijo sonriente. "Y el pobre Gary Becker aguantó en el living de mi casa hasta que a mi querido hijito de cuatro patas, Conan, lo empezaron a acompañar Murray, Milton, Robert y Lucas. Tuve que tirar las paredes y hacer algunas refacciones, y no hubo lugar más para el cuadro", cerró la anecdota Milei ante la mirada atónita de los presentes.

El presidente regresa hoy al país, convulsionado por la desaparición de Loan, el niño correntino secuestrado con fines de trata según la justicia. Los datos del primer trimestre difundidos ayer por el Indec no son alentadores: El desempleo en Argentina trepó al 7,7 % lo que representa que entre enero y marzo pasado 1.088.000 personas estaban desocupadas. Además el producto interno bruto (PIB)  registró un desplome del 5,1 % con respecto a igual período de 2023. ¡Como para no querer pensar en el próximo viaje!