Política

La Mordidita libertaria: obligados a dejar parte del sueldo para la casta

En Santiago del Estero echaron a una directora del PAMI que denunció "extorsión" y sobresueldos. Marcela Coronel era obligada a "donar" el 25% del sueldo para presuntos aportes partidarios. El escándalo se suma al ocurrido en la legislatura catamarqueña, donde los descuentos de 29 legisladores provinciales iban a parar a la cuenta de un ex candidato. El cuento de la casta y coso.
26-06-2024
marcela coronel pami X

Otra punta de un iceberg asoma en el gobierno de Javier Milei, el político "no profesional" que llegó a la presidencia repudiando las peores prácticas de la casta. Sin embargo, un recorrido por sus casi 7 meses de gestión lo alejan del discurso que lo hizo ganar la confianza de la gente. A la insensibilidad con la que perpetra "el ajuste más brutal de la historia de la humanidad" se le suma un escándalo por sobresueldos en el ministerio de Capital Humano, triangulaciones opacas con organismos internacionales como la OEI y un listado de funcionarios que facturaron a esa cartera pero sin brindar servicios, tradicionalmente conocidos como "ñoquis" del Estado.

Pero el listado de irregularidades no termina ahí. La denuncia de Marcela Coronel, ex directora del Pami en Santiago del Estero, revela un nuevo  viejo método para hacer caja política. Los libertarios no son ajenos a las prácticas de la casta, aunque esta vez se les fue la mano. Coronel -médica pediatra- se sumó a las filas de La Libertad Avanza porque compró el discurso mediático del entonces panelista televisivo Milei. Su compromiso con las ideas de la libertad la llevaron a fiscalizar durante todo el periodo electoral y luego, cuando LLA ganó las elecciones, fue designada directora del Pami en esa provincia. 

Desde ese entonces, fue obligada a donar una importante parte de su sueldo al partido. La primera transferencia fue de 600 mil pesos de un salario 2,6 millones de pesos. Pero todo cambió cuando empezó  a demandar la transparencia con la que ese partido hizo campaña y ganó las elecciones. Coronel denunció extorsiones y fue desplazada, no sólo en el PAMI sino también como médica. Sus referentes políticos en esa provincia, Beatriz Luján,  ex candidata a diputada nacional, y al segundo de esa lista que perdió en las últimas elecciones, Ítalo Cioccolani (ahora director de ANSES allí) la obligaban a aportar bajo aprietes y amenazas.

boleta sgo.jpg

En una entrevista con una radio local, el titular de la Anses de Santiago del Estero desmintió la extorsión y afirmó que las donaciones siempre fueron voluntarias y no obligatorias. Asimismo, destacó que denunciará por calumnias e injurias a la ahora ex directora del PAMI. Coronel quiso hablar con el presidente Javier Milei pero no obtuvo respuesta. Su historia recuerda a la de quienes denunciaron  una presunta venta de cargos en las listas electorales durante la campaña 2023. Cuando el escándalo estalla los vasos comunicantes se cortan.

Capítulo aparte merece el escándalo en la legislatura provincial de la provincia de Catamarca. El presidente del bloque de diputados provinciales de la Libertad Avanza, Adrián Brizuela, solicitó formalmente a las autoridades de la Cámara baja que procedan a realizar el descuento para aportes partidarios a 29 empleados que trabajan en la bancada libertaria.

La mordidita, en Catamarca

"Me dirijo a usted y por su intermedio a quien corresponda para solicitar el descuento del 5% de la liquidación de sueldo de los agentes pertenecientes a la Libertad Avanza, correspondiente a los aportes del partido", dice la nota firmada por Brizuela presentada en la mesa de entrada de la Secretaría Privada de la Presidencia a la que tuvo acceso el diario local El Ancasti. El titular del bloque libertario solicita que "la recaudación" de los descuentos deberá depositarse en la cuenta de un particular -un ex candidato de LLA-  y no en un CVU referenciado a la fuerza política. Ese tipo de depósitos se hacen generalmente a cuentas del partido en cuestión creadas especialmente para tal objetivo y que están a cargo de los tesoreros del partido político. 

El listado guarda otras discrecionalidades ya que no todos los legisladores ni asesores aportan el 5% de su sueldo. En las últimas horas y con el escándalo destapado el presidente del bloque, Adrián Brizuela, reconoció que pidieron los descuentos partidarios pero explicó que aportaron la cuenta de un excandidato del espacio "por error" pero que desde julio los aportes a una cuenta bancaria oficial del Partido Libertario. Igualitos a la casta. Fin.