Política

El regreso de la Mesa del 20 y la privatización de las empresas públicas

Tras una encarnizada batalla por el negocio, hubo un bando claramente ganador. Un hombre designado para llevar a cabo uno de los objetivos más preciados por los libertarios: hacer guita.
25-06-2024
La mesa del 20 y los medios públicos LQC

Quiero proponer algunas modificaciones al escrito que se ha ingresado por secretaría, y voy a proceder a enumerarlas y darle lectura, así que les pido un poquito más de paciencia, señora presidente, pero es necesario porque se trata de incorporar modificaciones que han sido acordadas. Tres, en el artículo 7 se propone eliminar del anexo Aerolíneas Argentinas, a Correo Argentino y a RTA". 

La dificultosa pero amable lectura del presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala pasó desapercibida para muchos. Lo que el puntano estaba proponiendo era la posibilidad de privatizar Aerolíneas, el Correo y los medios públicos. O, en otras palabras, el retorno de la Mesa del 20, que se frota las manos ante los negociados privados. 

Diego Chaher, el encargo de liquidar las empresas públicas

"La cabeza de este desfalco al estado es un empleado de este gobierno: Diego Chaher, uno de los que inició la debacle de América TV y hoy se asoció a un empresario radial para quedarse con todo", tuiteó el periodista Jorge Rial. Chaher se ganó la confianza del gobierno libertario al asumir como interventor de los medios públicos (TV Pública y Radio Nacional) y de la agencia estatal de noticias Télam, las mismas que Abdala -en su media lengua leída- propuso privatizar. 

El tuit de Jorge Rial

Chaher fue (es) el encargado del desguace de la agencia de noticias estatal. Es quien negoció los despidos encubiertos en forma de retiros voluntarios y quien decidió eliminar de las redes todo el contenido virtual creado por Télam. Es, en definitiva, el liquidador de la empresa creada en 1945. Su labor en los medios públicos fue suficiente para que quede a cargo de jugosas cajas y pegue el gran salto con la bendición de Javier Milei y su asesor Santiago Caputo.

Quedaron bajo su ala Aerolíneas Argentinas, Aysa (agua), Sofse (trenes), Arsat (telecomunicaciones), Corredores Viales (rutas nacionales), AGP (puertos), Fabricaciones Militares (seguridad) y Yacimiento Carbonífero Río Turbio (suelos).  No hay que ser demasiado perspicaz para descular la caja que Chaher tiene bajo su órbita. Y, vaya sorpresa (o no tanto) la avidez de Abdala por incorporarlas en el paquete privatizador. Es el liquidador del Estado, rol que se suponía debían otorgarle a Federico Sturzenegger y que fungió Mauricio González Botto, hombre de Nicolás Posse caído en desgracia junto a él. 

Santiago Caputo, detrás de Diego Chaher

Si bien en los papeles Chaher está subordinado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la práctica, el nuevo titular de las sociedades del Estado trabaja espalda con espalda y responde en forma directa al estratega presidencial Santiago Caputo, que sigue expandiendo su influencia día tras día. 

Vuelve a asomar la sombra de la Mesa del 20, constituida desde Casa Rosada para generar pingües negocios a costa del Estado y que zanjó enormes diferencias entre -por ejemplo- Santiago Caputo y el ex empoderado Nicolás Posse. Demás está decir quién resulto victorioso en esa contienda político-económica. Claro, el bastoneo de Karina Milei fue y es determinante para la expansión arácnida del jovencito que fuma con estilo. 

Con la Mesa del 20 en funcionamiento es preciso recordar un episodio que parece prehistórico. Cuando Nicolás Posse, por ese entonces Jefe de Gabinete, rompió el silencio en el Congreso, le preguntaron por Martín Maestu. Quién era y por qué tenía acceso franqueado a la Casa Rosada. Posse no supo qué responder. Lo mismo hizo el vocero, Manuel Adorni, quien derivó la pregunta a Jefatura de Gabinete. Un cargo que hoy ejerce Francos pero que de manera explícita pidió no envolverse en el asunto de la liquidación de las empresas del estado. Para eso convocaron a Chaher, quien mostró dotes de buen soldado liquidador y quien se asoció a un empresario radial para empezar a tejer la nueva Mesa del 20.