Un día movidito para Crexell: llegó primera al Congreso ¿con la valija armada? y fue denunciada

La Senadora neuquina fue denunciada por presuntas "dádivas". Además, compararon su nombramiento en la UNESCO con lo que ocurrió con la "Ley Banelco" y el "escándalo de coimas" en el Senado. Pidieron que "se abstenga de votar" porque "su voluntad está viciada".

12 Junio de 2024
Lucila Crexell
Lucila Crexell

Lucila Crexell está ansiosa y con ganas de votar a favor de la Ley Bases, a pesar de de haber votado en contra del DNU del presidente Javier Milei en abril, al punto de que fue una de las primeras legisladoras en llegar a la Cámara de Senadores. Claro está, en aquel momento no era oficialista. Resulta que este miércoles, la neuquina llegó a la sesión especial para tratar la Ley y el Paquete fiscal con una jugosa oferta sobre la mesa: el Gobierno mandó el pliego para nombrarla como embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), un cargo que requiere que se instale en Paris y cobre en dólares.

Lucila Crexell
Lucila Crexell

La propia Crexell había reconocido horas antes que la oferta existía, aunque lógicamente intentó desligarla del debate que se desarrolló en el Senado. "Sí es verdad que hubo una oferta y que hubo una aceptación, pero que no tiene nada que ver con la negociación de las Ley Base que se dejó en una primera instancia a los gobernadores que negociaran con el Ejecutivo", expresó sin ponerse colorada en LN+ y aseguró: "Esto es una negociación que viene desde mucho tiempo antes".

Obviamente, nadie que no fuera libertario le creyó y recibió una denuncia penal por el delito de cohecho. El abogado Federico Paruolo, de activa intervención en la Causa Vialidad, denunció penalmente a la senadora del Movimiento Popular Neuquino por el presunto delito de "dádivas" para votar a favor de la Ley Bases. La acusación, además, incluía un pedido de medica cautelar para que Crexell no pudiese votar en la sesión que se inició en el Senado poco antes de las diez de este miércoles.

En abril Lucila Crexell había votado en contra del DNU de Milei
En abril Lucila Crexell había votado en contra del DNU de Milei

Además, pidió que se "difiera el tratamiento del proyecto de la Ley Bases, hasta tanto se resuelva la cuestión aquí planteada". En el escrito, el letrado deslizó que la senadora Crexell cambió su voto a favor de la ley por su designación como embajadora ante la UNESCO. "Toda vez que no es posible que la senadora sea primero designada embajadora y luego vote, puesto que ello quitaría el control a quien da la dádiva, y toda vez que es posible entender que la senadora haya requerido algún tipo de certeza respecto al pago acordado, el mensaje que la propia Cancillería ha 'filtrado' hace las veces de garantía de cumplimiento del acuerdo", denunció Paruolo.

Denunciaron a la senadora Lucila Crexell por el carguito en la UNESCO
Denunciaron a la senadora Lucila Crexell por el carguito en la UNESCO

Al mismo tiempo, el abogado sostuvo que no fue "una filtración inocente lo que permite a esta parte y a toda la población tomar conocimiento del hecho denunciado, sino la exteriorización de la voluntad del Poder Ejecutivo de cumplir el pago prometido a Crexell". Curiosamente, la denuncia recayó por sorteo ante uno de los tres juzgados que ocupa actualmente Ariel Lijo, uno de los candidatos de Javier Milei a la Corte Suprema. "Si bien el delito no se encuentra aún consumado, estamos ante un acto ejecutorio punible como una tentativa", señala la denuncia en contra de la Senadora y reclamó una serie de medidas cautelares.

La denuncia cayó en manos del juez favorito de Milei
La denuncia cayó en manos del juez favorito de Milei

Entre ellas, pide que se excluya a Crexell de la votación de la Ley de Bases. "Pido que se ordene la prohibición de salida del país de la denunciada, se proceda a la geolocalización de su teléfono móvil, registro de llamadas entrantes y salientes; constate en el Senado, listado de Entradas y salidas registradas de la denunciada y-o terceras personas que pudieran haber solicitado audiencia y se arbitren los medios a los fines de hacer efectiva una orden de allanamiento y secuestro de todo dispositivo móvil y-o aparato de almacenamiento que pudiera alojar información vinculada a los hechos de la denuncia", concluye el escrito. 

A Florencia López se la confundieron con Crexell y se vengó

Pocos fueron los legisladores que en pleno debate de la Ley Bases se refirieron al escandaloso ofrecimiento de los libertarios a la senadora neuquina. Pero quien sí alzó la voz cuando llegó su turno fue la riojana María Florencia López, quien horas antes había sido confundida por un periodista de Crónica antes de ingresar al Congreso de la Nación. "El debate gira mucho en torno a usted por la postulación y el pliego presentado... ¿qué tiene para decir al respecto?", le consultó el cronista y la representante del Partido Justicialista, con una pícara sonrisa, le contestó: "No sé si estás confundido.. Yo soy la senadora María Florencia López de La Rioja". 

Ya en el recinto, López no lo dudó y cuestionó la nominación de Crexell como embajadora argentina ante la UNESCO y lo comparó con la "Ley Banelco" y el "escándalo de coimas en el Senado". "Quiero denunciar una situación irregular, quiero que se agregue en este debate esta documentación donde surge que a una senadora de este recinto se le ha realizado un decreto presidencial que figura en un mensaje que pasará a ser embajadora de las Naciones Unidas. Y así es muy fácil, señor Presidente", recriminó.

María Florencia López
María Florencia López

Y continuó: "Los resultados de esta Ley de Base lo va a ver quizás desde París y no desde acá. Por eso, señor Presidente, quiero que usted pueda googlear una palabra que dice Ley Banelco. Cuando usted pone ley Banelco en Google le aparece algo muy grave que dice ´escándalo de coimas en el Senado´. Y fue algo muy triste para la República Argentina y también para este Senado Nacional, hubo coincidencias, ¿cuáles fueron? Que casualmente esas coimas en el Senado fueron para aprobar una ley de reforma laboral. Hoy también estamos tratando una ley de reforma laboral. Y también se ofrecen distintas cuestiones a senadores".

Para diferenciar un hecho del otro, la legisladora riojana recordó que aquellos senadores fueron convencidos con "efectivo" para votar a favor de la Ley Banelco, mientras que en la actualidad "se han profesionalizado mejor y entonces estamos hablando de embajadas, de lugares, de obras para las provincias". "Por eso, señor Presidente, quiero decirle que estoy muy preocupada por la forma en que se está llevando adelante este debate", sentenció. 

Temas relacionados Denuncia Ley Bases Lucila Crexell