El VAR confirmó el offside: JxC lanzó un comunicado apoyando la Ley Bases y no lo firmó nadie

En una final para el infarto, el gobierno busca sumar adhesiones a la Ley Bases y sus amigos "amarillos" se adelantaron por ansiosos. El texto de los diez gobernadores de Juntos Por el Cambio fue puesto en duda por Maximiliano Yacobitti, la mano de derecha de Martín Lousteau.

11 Junio de 2024
Gobernadores
Gobernadores x

El gobierno consiguió el apoyo de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), incluidos los cinco que pertenecen a la UCR, horas antes que se trate la versión reducida de la "Ley Bases" y el paquete fiscal. Así lo confirmó un supuesto comunicado que se "filtró" antes de tiempo y desató el enojó de un sector del radicalismo.

El texto que busca disciplinar a los senadores indecisos fue rechazado por el dirigente Maximiliano Yacobitti, de extrema cercanía a Martín Lousteau y al gobernador Maximiliano Pullaro. "El supuesto comunicado de los gobernadores de JxC, pidiendo que se apruebe la Ley Bases, es FALSO", publicó en su red social X y dejó en offside al gobierno y sus medios paraestatales que salieron a replicar el apoyo. 

El entorno del vicerrector de la UBA dejó entrever que la firma del gobernador de Santa Fe se había incluido sin su consentimiento Pero no sería el único, el periodista Eduardo Feinmann sumó dudas respecto del apoyo de otro gobernador al aire en LN+.  Durante la transmisión en vivo, el conductor dijo haber recibido información de parte de Yacobitti donde le informaba que Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de la provincia de Chubut, tampoco había firmado el acuerdo.

Como si hubiera sido escrito por Guillermo Francos, el texto expresaba que "cualquier dilación que pueda ocurrir" en la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal "puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales". Nuevamente la lógica extorsiva de la La Libertad Avanza sobre la mesa. "Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral", agregaba el escrito que se viralizó en las redes sociales. Los postulados chocan de frente con el dictamen del presidente de la UCR, Martin Lousteau.

comunicado
comunicado

Jorge Macri fue el encargado de reconocer que el comunicado se difundió antes de tiempo y que aún no había un consenso unánime: "Hay un comunicado del que se está hablando, que todavía no tiene el consenso de todos los gobernadores, circuló antes de tiempo. Yo adhiero a ese comunicado. Están todos ahí. Voy a cuidar mucho este espacio. Salió el comunicado antes de que hubiera un ok de todos los integrantes y eso está mal", dijo el sucesor de Larreta en diálogo con TN.

Además, en la señal de noticias oficialista agregó "En realidad no lo firmó nadie. Mañana (por hoy) va a haber un zoom". A confesión de partes, relevo de pruebas. Las usinas mediáticas que responden al oficialismo se apuraron en replicar un texto flojo de firmas para atrapar votos. De todas formas, el gobierno se encamina a una maratónica sesión con final abierto: tiene asegurado el quórum, pero estaría al limiten de lograr, o no, los 37 votos necesarios para imponer su dictamen.

Guillermo Francos, el negociador, se muestra optimista y recibió al gobernador de Catamarca Raúl Jalil. El jefe de Gabinete cree que las gestiones alcanzarán para romper el bloque de Unión por la Patria, al menos en la votación en particular. En el Senado, la Libertad Avanza solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo y necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros de cuerpo, que tiene 72 integrantes, o sea, 37 votos afirmativos para la aprobación del proyecto de ley.

La votación se presume tan ajustada que Milei viajará entrada la medianoche para que Victoria Villarruel pueda presidir la sesión y en caso de empate manifestar su voto que esperan sea un "Sí positivo".  De aprobarse, la Ley sufrirá múltiples modificaciones y deberá volver a Diputados, donde iniciará otra ronda de arduas negociaciones. El FMI y Luis "Toto" Caputo miran de reojo el movimiento parlamentario. El organismo internacional ya avisó que está encantado con el plan de Milei, pero para desembolsar quiere ver sustento político. El que avisa no traiciona.

Temas relacionados Juntor por el Cambio Ley Bases UCR