Corrupción libertaria: De la Torre, Afuera!

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no sólo retiene millones de kilos de alimentos, sino que quedó envuelta en un escándalo vinculado a pagos a un listado de "contratados" que prestan servicios a la cartera, que no figuraban en las bases de datos oficiales y que ni siquiera frecuentan las instalaciones.

30 Mayo de 2024
Sandra Pettovello  junto a Pablo de la Torre
Sandra Pettovello junto a Pablo de la Torre

Mientras crece el escándalo por las miles de toneladas de comida alojada desde el mes de diciembre de 2023 en distintos depósitos del Ministerio de Capital Humano, se confirmó que Sandra Pettovello echó a Pablo de la Torre, que hasta este jueves se desempeñaba como Secretario de Niñez y Familia de dicha cartera, en medio de la polémica vinculada a contrataciones "sospechosas" dentro del Ministerio libertario. 

Recordemos que la semana pasada estalló el escándalo a raíz de un listado en Excel que muestra que distintos "profesionales" sin ningún tipo de relación o vínculo con las áreas del ministerio le facturan a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con fondos públicos. Los pagos incluyen retenciones incomprensibles de entre 10 y 12 por ciento de los montos percibidos y columnas ambiguas como "bolsa neta" y "caja paralela", con pesos que se convierten en dólares. 

El tuit de salida de De la Torre
El tuit de salida de De la Torre

Estas contrataciones, ocultas en la base de datos oficial, sugieren un manejo opaco y posiblemente corrupto de los fondos públicos. Según trascendió, se descubrieron sobresueldos de una "caja chica" que oscilan entre los 800 mil y 1.400.000 pesos.  Lo cierto es que este escándalo no sólo le costó su puesto a De la Torre, sino que casi todo su equipo integrado por al menos cinco funcionarios seguirán sus mismos pasos por orden de Pettovello.

A través de sus redes sociales, el flamante ex Secretario de Niñez y Familia de Capital Humano omitió referirse a la polémica y sólo le agradeció al Gobierno libertario por haberlo incluido en la gestión estos últimos casi seis meses. "Fue un honor ser parte del Gobierno Nacional durante estos meses. Seguiré trabajando por nuestra Patria desde el lugar que me toque. Pido a Dios que ilumine al presidente Milei en la enorme tarea que es sacar a este país adelante", escribió.

Números, nombres, siglas: el documento que prueba la caja paralela de Pettovello.
Números, nombres, siglas: el documento que prueba la caja paralela de Pettovello.

La caja de sueldos paralelos de Capital Humano se destapó la semana pasada con la revelación de un documento oficial que mostraba el listado de profesionales que fueron contratados por la OEI -sin dejar casi rastro oficial alguno- para brindar servicios en proyectos del Ministerio de Capital Humano. Se trataban de 18 personas que, desde enero de 2024 y sin nombramiento alguno, facturan honorarios a esa cartera por un mecanismo indirecto.

Llamativa es la última columna del excel, titulada "Bolsa Neta".
Llamativa es la última columna del excel, titulada "Bolsa Neta".

Los contratados no figuraban en las bases de datos oficiales ni frecuentaban las instalaciones del Ministerio. Los montos facturados mensualmente oscilaban entre 600,000 y 1,400,000 pesos. El archivo, llamado "Plan 120 FF", incluye columnas ambiguas como "bolsa neta" y "diferencia", con descuentos del 10-12% sin explicación clara. Las siglas "FF" pertenecen a Federico Fernández, funcionario de la SENAF, que acudió a la sede de CH a llorar la carta y a revelar el Modus operandi que desembocó en la salida de De la Torre.

¿Qué rol cumple ? Es el director de Administración de la secretaría que comandaba hasta hoy De la Torre. Las anotaciones al margen mencionan términos como "cajita" y "nombres", sugiriendo un manejo turbio de fondos del Estado. Los perfiles laborales de los contratados por la OEI para el Ministerio de Capital Humano son diversos y no se relacionan claramente con las competencias del ministerio.

Cuadro 4
Cuadro 4

Entre ellos se destacan los nombres de Gonzalo Avetrani, especialista en logística; Santiago Anziano, publicista; Maria Luisa Irigoyen, dedicada a emprendimientos inmobiliarios; y Nicole Tatschke, economista bancaria. Estos contratos suman anualmente unos 250 millones de pesos y se manejan de manera poco transparente, generando dudas sobre posibles manejos irregulares de fondos por parte del ministerio. Por este hecho, se inició un sumario administrativo que fue girado a la Oficina Anticorrupción, la cual desde ahora tendrá la tarea de investigar estas irregularidades.