Caputo, el FMI y el detrás del déjà vu financiero que puede dejar a la Argentina (otra vez) de rodillas

El Fondo quiere que "Toto" levante el cepo a cambio de un nuevo acuerdo por US$10.000 millones. De concretarse, esta cifra se sumaría al mega endeudamiento tomado en el macrismo. De cumplir los caprichos del organismo, se dispararía la inflación, algo que Milei no ve con buenos ojos.

18 Junio de 2024
Caputo contra la pared
Caputo contra la pared

Hasta no hace mucho, Javier Milei solía entonar casi a diario el "Se viene el estallido" de la Bersuit Vergarabat, banda que lo acompañó durante buena parte de la campaña, a pesar de Víctor Alberto Verenzuela García, guitarrista del grupo y autor de la canción, le envió ya hace tiempo una carta para que dejase de usarla. Pero si bien en aquella oportunidad, el libertario hizo oídos sordos ante semejante pedido, lo cierto es que el tema dejó de escucharse dentro del seno libertario por una simple razón: grafica de pies a cabeza los últimos seis meses de gestión de "Jamoncito", con preocupantes índices de desempleo, pobreza e indigencia.

Luis "Toto" Caputo, ex Messi de las finanzas, a punto de ser reemplazado
Luis "Toto" Caputo, ex Messi de las finanzas, a punto de ser reemplazado

Actualmente, el país no sólo atraviesa una feroz licuación de salarios y jubilaciones que el Gobierno de la Libertad Avanza (LLA) acentúa día a día, sino que además el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó la semana pasada que el Poder Ejecutivo quiere negociar un nuevo acuerdo de US$10.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través del cual "llegue nueva plata" al país, lo que en criollo sería más deuda que la Argentina deberá afrontar de aquí a muchísimos años.  

Durante la semana pasada, el directorio ejecutivo del FMI aprobó la octava revisión del programa con Argentina y autorizó el desembolso de US$800 millones. En la resolución final de la última reunión del Gobierno con el organismo, el Fondo le exigió el levantamiento del cepo para desembolsar esos anhelados US$10.000 millones que las arcas de LLA necesitan con urgencia. Pero "Totito" planeaba usar ese dinero para poder llevar a cabo el retiro del cepo y no a la inversa.

El ministro necesita esos dólares frescos antes de liberar este estabilizador del tipo de cambio para engrosar las reservas del Banco Central y resistir una corrida. Sin embargo, el FMI lo puso en aprietos porque ya daba por descontado que las negociaciones iban a llegar a buen puerto. Resulta que a pesar de ver con buenos ojos el plan de brutal ajuste que lleva adelante de Milei desde hace seis meses, el Fondo se engolosinó y contrario a lo que imaginaban en el Palacio de Hacienda, quiere más.

¿Cuáles son las exigencias del organismo financiero internacional? A cambio de esa inmensa fortuna, deberá primero abrir el cepo. La primera respuesta de Caputo fue la más lógica: les dijo que para levantarlo, necesita "esos dólares para aguantar la corrida". Y desde el Fondo le dieron una suerte de ultimátum: resiste la corrida cambiaria y deja que el dólar suba para que el campo liquide su cosecha o no desembolsarán los diez mil millones dólares para engrosar las reservas del BCRA. 

El presidente Javier Milei junto a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei junto a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según pudo saber LQC, el ministro de Economía devenido en rockstar ya avisó que si cumple lo pedido, "perderá el control de la inflación". "Si hago eso, se me dispara la inflación", fueron las palabras que usó "Toto". El gobierno viene de celebrar un 4,2% de inflación en el mes de mayo que significó el índice más bajo de los últimos dos años. Pero este nuevo plan del FMI desnuda la mentira de Caputo a quien acusa de haber bajado la inflación a costa de pisar tarifas y mantener el cepo cambiario.

Hay que aclarar que si esto efectivamente ve la luz, se trataría de un nuevo endeudamiento con el organismo financiero y hay que resaltar que la Argentina aún le debe los  45.000 millones de dólares, préstamo que el FMI le concedió a la Argentina en 2018, bajo la administración de Mauricio Macri. Entonces, a esos 45.000 millones de dólares se le sumarían otros 10.000 millones más. ¿Cómo harán para devolverlo? Seguramente harán un "paga Dios" y el problema lo heredará la siguiente gestión.

Si bien el ex ministro Martín Guzmán negoció que el mega endeudamiento se pagará en 10 años, esto es algo imposible de cumplir. ¡Es impagable!, incluso, debido a que se suman todos los otros endeudamientos que tiene la Argentina. Sin ir más lejos, el país va a tener que pagar en 2026, 2027 y 2028 la suma de 25 mil millones de dólares, por año, para pagar la deuda. Eso es imposible porque no da el saldo actual de la Argentina y ni de casualidad podría juntar esa cantidad de dólares para pagar deuda.

Esto fue, de alguna manera, fue anticipado en el acuerdo que se dio a conocer el jueves pasado con la aprobación de la octava revisión del programa, donde se habló de empezar a flexibilizar el tipo de cambio. Al día siguiente, el FMI amplió ese comunicado y volvió a insistir con contundencia. Si bien le parece buenísimo el programa económico que empleó Milei hasta el momento, destacaron que no les no alcanza y que hay que avanzar en la liberación del tipo de cambio. 

El FMI aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina
El FMI aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina

De esta manera, el lunes, el FMI mandó el reporte completo donde le insistió a Caputo y compañía que levanten el cepo. Para este año, la Argentina había acordado con el FMI un déficit primario del 0,9%. Pero en el informe completo del equipo técnico, advirtieron que hay que alcanzar el déficit 0, es decir, superávit primario de 2 puntos, o sea, 3 puntos de ajuste para alcanzar el déficit 0. De esta manera, el Fondo estaría triplicando las metas del país y le exige a Milei que tiene que llegar al punto que prometió.

Cuál es el camino que propone el organismo? Volver a poner ganancias. Hay que señalar que el gasto del Estado está compuesto por algo que se llama gasto primario y gasto financiero. El gasto primario es el gasto corriente, lo que gasta el Estado en las partidas de salud o educación, por ejemplo. Y el gasto financiero es el pago de interés por las deudas que tiene el Estado, en pesos y en dólares. Guzmán había arreglado con el Fondo tomar el gasto corriente y dejar el financiero de lado. 

Del gasto corriente, déficit de 0,9. Pero en la era Milei, el organismo le está pidiendo al libertario cumplir con su promesa de superar el primario de 2, para que así pueda saldar todo el déficit financiero y le dé déficit fiscal 0. Se trata en pocas palabras de un ajuste nunca antes visto y que jamás lo implementó ningún país del mundo, ni siquiera el FMI. En síntesis, a Caputo ahora le están exigiendo que avance con la eliminación gradual del cepo. 

El Presidente Milei mantuvo una reunión bilateral con la Directora del FMI, Kristalina Georgieva
El Presidente Milei mantuvo una reunión bilateral con la Directora del FMI, Kristalina Georgieva

Algo similar había hecho Caputo durante la gestión de Macri. ¿Qué le pasó a Caputo cuando estuvo con Macri? Pasó de ser primero secretario de Finanzas a luego ministro de Finanzas, endeudó a la Argentina, f colocó la deuda en dólares durante los dos primeros años de Mauri y luego fue al Banco Central para recibir el primer gran desembolso del FMI, lo que terminó negociando Nicolás Dujovne.  ¿Qué hizo Caputo? Como estaba todo liberado, llegó el primer desembolso de 15.000 millones de dólares y así como entraron, salieron 13.000 millones de dólares. Sabe muy bien Toto que si libera el cepo por completo, lo que entra, automáticamente se va. 

Para evitar que una nueva fuga vuelva a suceder (la anterior terminó con el puesto de Toto) y de todas maneras ver a cuánto se iría el dólar, el FMI le pidió que no liberé ya el tipo de cambio oficial y que pruebe con el financiero. Es decir, que compren dólares en el mercado y así evitar que los dólares que entrarían del Fondo se vayan. ¿Cuál es el problema? Esta modalidad va a hacer que los precios se disparen por las nubes debido a que no está liquidando el campo. Entonces, si no hay oferta de dólares y van las grandes empresas a comprar, te va a saltar el CCL. Y esto -claro está- es lo que no quiere Caputo ni Milei. Salta el tipo de cambio financiero, salta la inflación. 

Temas relacionados FMI Javier Milei Luis Caputo